Hagamos, en primer lugar, la prueba del algodón: Si la amnistía de los delitos cometidos por Puigdemont y otras personas fuera realmente una solución democrática y auténtica de los problemas de Cataluña ¿por qué ni el PSOE ni Sumar llevaban esta «solución» en sus programas electorales?
Etiqueta: Destacado

Trata sobre la emergencia de los cordones industriales durante la Unidad Popular de Salvador Allende, a través de una entrevista con Mario Olivares, integrante entonces del Cordón Industrial Vicuña Mackenna y actual dirigente del Sindicato N° 2 de Viña San Pedro-Tarapacá.

Frente a la Marcha de la Criminalización y la Intolerancia del día domingo 10 de septiembre, organizada por el gobierno, la policía criminal y algunas organizaciones auto-designadas como convocantes

A pesar de que los militares que han derrocado al presidente gabonés Alí Bongo el pasado miércoles no han tenido, hasta ahora, la retórica antifrancesa que sí tuvieron, y sostienen -no sólo retórica, sino muchas acciones directas- los líderes de los golpes en Malí, Guinea (Conakry), Burkina Faso y Níger, la asonada en Gabón ha debilitado, todavía más, la presencia francesa en sus antiguas colonias.

La economía de Vietnam ha entrado en la segunda mitad de 2023 con signos positivos. El volumen total de las exportaciones en los primeros siete meses se estimó en 194 730 millones de dólares y las importaciones 179 500 millones, con un superávit comercial de 15 230 millones. La inversión extranjera directa llegó a 18 000 millones, un alza de 4,5 % respecto a la misma etapa de 2022, afirmó el embajador de esa nación asiática en Cuba, Le Thang Tung.

“Se espera que la participación política “de la calle” cobre autonomía respecto de la participación política canalizada a través de partidos políticos y del voto”. PNUD-Ciudadanía Política.
El Ministerio de Seguridad Social y el Instituto Nacional de Estadística han reconocido recientemente 119.957 muertes entre 2017 y 2021 a causa de enfermedades (laborales o no) derivadas de la inhalación de fibras de amianto, es decir, unas 24.000 muertes anuales.

La toma de Lima I, II, III se trata de un fenómeno estructural. La ciudadanía comprendió durante la pandemia que el derecho a la vida, trabajo, educación, salud, etc., se hallaban escritos en el papel y no eran derechos efectivos.