Jeferson Miola | 

En este artículo el autor reflexiona sobre la paradoja del gobierno ante la autoimposición de una política económica neoliberal que le obligará a recortar gastos sociales.

Otra vez la docencia como faro en la lucha por la educación pública, con todo lo que eso implica contra el poder político y corporativo que solo ensaya formas de desposesión.

La música que escuché mientras escribía

Hace exactamente tres años te conté de mi experiencia con Richard Galliano, un acordeonista ítalo-francés al que Pantaleón le cambio la vida y que, en mi modesta opinión, es quien mejor lo interpreta. Fue también una de las últimas personas que lo vio con vida, en julio de 1992, cuando lo acompañó en la ambulancia que lo llevó en coma hasta el aeropuerto de París, donde lo subirían a un avión con destino a Buenos Aires, donde no se produjo el milagro.

Honduras: La movilización del 29 de agosto dejó importantes enseñanzas

Entrevista al Sindicato de Vivienda de Palma

Las dificultades de acceso a la vivienda son un problema de raíces históricas bien analizadas en el Estado español. Este problema se torna más grave en las llamadas zonas tensionadas: las principales ciudades, así como territorios con fuerte actividad turística.

El viejo dogma falangista “España, como unidad de destino en lo universal” no resolverá los problemas derivados de la histórica descomposición del Estado borbónico.

Analizar qué lastra el desempeño de la empresa estatal requiere ir más allá de señalar trabas específicas en su gestión y las insatisfacciones existentes acerca de tal desempeño.