Proyecto documental [.pdf 680 Kb.]

Néstor Kohan | 

Hace algunos años, el marxista francés Daniel Bensaïd percibía un retorno balbuceante de los debates estratégicos en el seno de la izquierda radical. Un nuevo clima de época nacía empujado por las victorias electorales en Bolivia y Venezuela, por la emergencia de nuevos partidos de la izquierda radical en Europa, por la experiencia frustrante de […]

Poscrecimiento y posextractivismo

Alberto Acosta | 

 Marx había dicho que las revoluciones son la locomotora de la historia mundial. Pero tal vez las cosas se presenten de manera completamente diferente. Es posible que las revoluciones sean, para la Humanidad que viaja en ese tren, el acto de accionar los frenos de emergencia. Walter Benjamin (1892-194)   El pensamiento dominante -propio de […]

Henry Renna | 

Todo creyente quiere su cielo. Todo revolucionario persigue su proyecto histórico. Todo intelectual piensa una vida ideal. Pocos seres humanos pueden o quieren vivir lo que sueñan, construyen o piensan. ¿Cuán triste es soñar con otro mundo y vivir diariamente la desesperanza de no poder alcanzarlo? Ese sentimiento de angustia, de impotencia, de rabia es […]

Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad

«El futuro de las revoluciones en América latina se va a definir en el ámbito económico», aseguró el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, ante un Teatro Cervantes repleto, en el marco del Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad que se está llevando a cabo en la ciudad de Buenos Aires. El número dos […]

Entrevista a Jon Beasley-Murray, autor del importante y polémico ensayo "Poshegemonía"

Según Antonio Gramsci, el poder es un centauro: mitad coerción, mitad legitimidad. El Estado mantiene su dominación por medio del consenso de los dominados. Y sólo allí donde no se logra el consenso, se recurre a la represión. El poder, por tanto, no sólo es un asunto de fuerza, sino sobre todo de hegemonía: persuasión, […]

François Sabado | 

Vivimos el fin de una época. La crisis abierta a finales de 2008, arrastra en una espiral depresiva a todas las corrientes de izquierda y del movimiento obrero, incluso cuestionando la existencia de la izquierda tradicional. Pero, ¿de qué izquierda y de qué movimiento obrero hablamos? A partir de esta pregunta, François Sabado, militante del […]

Presentación-debate sobre el libro de “El debate Piketty sobre El Capital en el siglo XXI”, Buenos Aires 14 de enero

 | 

La siguiente trascripción corresponde a la presentación del libro «El debate Piketty sobre El Capital en el siglo XXI» celebrada en la Universidad Nacional de Quilmes el 4 de noviembre de 2014

Jordi Córdoba | 

Los movimientos de liberación nacional, ya sean partidarios de la autodeterminación o de la independencia de los pueblos sin estado, han suscitado desde siempre intensos debates en el seno de la izquierda, y en concreto de la izquierda marxista. No es casual que las posiciones defendidas por Karl Marx, Rosa Luxemburg o Vladimir I. Lenin, […]

Katu Arkonada | 

Salvo el poder, todo es ilusión  Vladimir Ilich Lenin   Bolivia vive una campaña electoral en la que la polémica en torno a algunos candidatos que no vienen de la militancia en organizaciones sociales o incluso con un pasado en la derecha ha sido solventada por el Vicepresidente Álvaro García Linera con una referencia a […]