Siendo honestos y rigurosos con los resultados electorales del pasado domingo, se debe concluir que la consulta no fue aprobada. Es decir, los que le apostaron a hundirla y a hacer imposible su éxito, lo lograron. Y los que apostaron a alcanzar la aprobación de siete iniciativas haciendo el esguince al peaje politiquero del Congreso […]
Mes: Sep PM
En breve hará diez años que la compañía de servicios financieros Lehman Brothers, el 15 de septiembre de 2008, se declaró en quiebra. Si bien este hecho supuso un síntoma y no una causa de la crisis financiera que ya se venía gestando como consecuencia de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, la […]
Draghi sugería que la sociedad tiene derecho a expresar su opinión y su voluntad a través de las elecciones democráticas, pero esto no cambia nada: las finanzas son una cosa seria y no se dejan influenciar por el voluble sentimiento de la gente.
«Lo ocurrido sobrepasa y desborda la capacidad de síntesis de cualquier historiador y de cualquier mente humana. Franco planeó una matanza a sangre fría, al estilo de la Solución Final nazi contra la comunidad judía, y programó su ocultación con total impunidad. Nunca se conocerán las cifras exactas porque el franquismo empleó todos los métodos […]
Estos son tiempos de perplejidad para muchos. Pocos años atrás se festejaban los avances de gobiernos de una «nueva izquierda» en América Latina, pero ahora hay alarma ante sus derrumbes. En esa perplejidad están inmersos muchos analistas, académicos y militantes, tanto en nuestro continente como en el norte global, que en muchos casos resulta de […]
El reciente anuncio del «Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica» por parte del Gobierno nacional (ago. 2018) ha llegado a ser señalado por varios sectores críticos como un «paquetazo neoliberal». El problema es que los «paquetazos» están históricamente vinculados al recetario ortodoxo del Consenso de Washington (primordialmente estructurado por el FMI), llevado adelante mediante […]
A la memoria de las y los cientos de detenidos desaparecidos. A todas y todos aquellos que entregaron su vida por la noble causa socialista que viven en la memoria del pueblo. «Chile es hoy la primera nación de la tierra llamada a conformar el segundo modelo de transición a la sociedad socialista… edificada según […]
Creo que fue Mad Max una de las primeras películas donde descubrimos que el futuro podía adelantar al pasado. El cine de ciencia-ficción nos habían enseñado que en cuestión de unas cuantas décadas volaríamos en naves espaciales, competiríamos contra robots y vestiríamos con esquijamas, pero de repente, para la inmensa mayoría, las posibilidades quedaban reducidas […]
Recordando Hasta ahora, en la exposición que he realizado, parte de pensar que el valor es una categoría de la dialéctica que se usa como herramienta para explicar todo el sistema teórico de El Capital. Esa característica de la categoría hace que sea como señalaron ya algunos estudiosos de la dialéctica- entre ellos Henri Lefebvre- […]
En Guatemala, salvo el ya lejano gobierno revolucionario de 1944-54, nunca hubo una propuesta gubernamental de izquierda. El retorno de esta «democracia» en 1986 marcó, en todo caso, la salida de los militares de la primera línea del espectro político. Pero nunca, en ningún caso, algún gobierno tuvo posiciones de izquierda, ni militares ni civiles. […]