Daniel Campione

Artículos

Lo que sigue es una muy sucinta exposición en torno a esa noción, que ha oficiado como guía de una clase del autor en un diplomado de Economía Política en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

El 14 de abril de 1931 se instauró la Segunda República Española, y se denomina a esa fecha “Día de la República”. Existen varias razones para que ese acontecimiento sea evocado en los establecimientos educativos. Y que se impulse la reflexión colectiva en torno suyo.

Agustín Laje, figura intelectual de la extrema derecha argentina e internacional publicó en 2022 una extensa exposición acerca de la disputa en el terreno de la cultura como campo fundamental de la lucha política.

“…el peligro’ amenaza tanto la existencia de la tradición como a quienes la reciben. Para unos y para otros consiste en entregarlos como instrumentos a la clase dominante. En cada época es preciso tratar de arrancar nuevamente la tradición al conformismo que quiere apoderarse de ella”.

La clase dominante y el elenco de gobierno desarrollan una ofensiva de magnitud y alcance nunca visto, se necesita oponerle una acción colectiva de potencia creciente y amplitud sin precedentes.

Máxima expresión del periodismo de investigación

En el campo periodístico, Rodolfo Walsh es conocido y leído sobre todo en aquellos escritos que, editados al comienzo como artículos, alcanzaron luego formato de libro. En primer lugar el imperecedero «Operación Masacre». Allí de cerca, «¿Quién mató a Rosendo?» , radiografía insuperable del mundo de la burocracia sindical.

Un libro reciente recopila con rigor y fervor charlas y escritos que el periodista y poeta lunfardo Julián Centeya le dedicara a Enrique Santos Discépolo.

Operación masacre, el trabajo periodístico más famoso de la historia argentina, se inició de manera fortuita

Entre fines de 1956 y comienzos de 1957 dos jóvenes veinteañeros emprendieron la averiguación que daría lugar a un libro que llegó a ser comparado con Martín Fierro o Facundo.

Esta nota constituye un adelanto de un artículo más extenso acerca del “negacionismo” de los crímenes de la última dictadura argentina, que está en curso avanzado de preparación y aparecerá completo durante este mes de marzo.

Con algo más de dos meses en el gobierno, el actual presidente ha demostrado que no se ciñe a los parámetros habituales de una gestión gubernativa. Lo que no quita que no sea un mero excéntrico ni un “lobo solitario”, sino un impulsor de intereses y lineamientos político-económicos muy concretos.

1 8 9 10 11 12 34