Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».

Artículos

En este mes un grupo de 40 salvadoreños, la mayoría ex-militares, parten para Irak y Afganistán, para ejecutar misiones de seguridad privada en nombre de la empresa Blackwater.

Con la nueva crisis del capitalismo, al estilo de la de 1929, las tesis del capitalismo de casino se confirman, el Estado norteamericano se contradice una vez más e interviene pesadamente, demostrando que su confianza en el mercado no era tan grande como su propaganda exhibía. El capitalismo muestra sus vísceras y las tesis de […]

Está bien que se haga un seguimiento riguroso del ritmo de deforestación del Amazonas. Y que se controle y se tomen medidas para circunscribirlo y contenerlo. ¿Pero quien controla el número de niñas y niños que mueren cada año de hambre o de enfermedades curables? ¿De Malaria en África? ¿Se sabe que cada 5 segundos […]

La actual crisis económica y financiera internacional se inscribe en el marco de un largo ciclo de recesión, del cual el capitalismo no ha logrado salir, desde su inicio a mediados de los años setenta del siglo pasado. Sin esa inserción, es difícil la comprensión del carácter de esta crisis, de las consecuencias que puede […]

Cada vez que alguien de izquierda cree confirmar que su previsión de que un proyecto de izquierda iba a salir mal y acierta, su reacción acostumbra a ser de alegría y auto congratulación. «¿No les dije?» Es la exclamación de costumbre y sale satisfecho, dispuesto a seguir ejerciendo sus predicciones agoreras. Extraña reacción. Si la […]

Directiva de la Vergüenza

El cartel de una manifestación de inmigrantes ecuatorianos -son más de 700 mil en España, que llegaron después de la dolarización de la moneda de su país- decía: «Estamos aquí porque ustedes estuvieron allá». Es una afirmación sintética sobre la relación entre colonizadores y colonizados, entre globalizadores y globalizados. La conocida como Directiva de la […]

La resistencia al neoliberalismo, especialmente a lo largo de la década de los 90, fue protagonizada particularmente por los movimientos sociales, sea por la renuncia de muchas fuerzas partidarias a desempeñar ese papel, sea porque los efectos mas crueles del neoliberalismo se dan, precisamente, en el plano social. En ese momento se formuló la expresión […]

En emocionante artículo, publicado el domingo 8 de junio, don Orlando Fals Borda hace un hondo llamado a que Colombia no se resigne a convivir con la violencia. Se pregunta hasta cuándo los colombianos seguirán acostumbrándose a la terrible violencia, a la guerra, a las masacres, a las muertes. Ese mismo día el presidente venezolano […]

La lucha contra el neoliberalismo ya tiene historia y pasó por diversas fases -desde la resistencia, al inicio de la construcción de alternativas- y enfrenta ahora la contraofensiva de la derecha. En el año de lanzamiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte -1994- los zapatistas convocaron a resistir la nueva ola hegemónica. […]

El gobierno de Lula ha sido blanco de muchas críticas y elogios, de derecha e izquierda, contradictorios entre sí, de forma alternada y, a veces, simultánea. La acerba virulencia con que critica la derecha, y los medios monopólicos de comunicación de masas en los que la hace, provocan tanto una defensa exacerbada de quien la […]

1 51 52 53 54 55 61