Fernando Buen Abad Domínguez

Fernando Buen Abad Domínguez es mexicano de nacimiento, (Ciudad de México, 1956) especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía.

Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas.

Desarrolló actividades de investigación y docencia universitaria en México, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos entre otros países. Colaborador de Rebelión y otras revistas digitales. Autor de varios libros sobre Filosofía de la Comunicación, Filosofía de la Imagen, Imagen Filosofía y Producción Creativa, Crítica de la Cultura… así como de numerosos artículos publicados en México y en otros países. Ha sido Presidente del Jurado del Festival Tres Continentes del Documental, miembro del Jurado Internacional del Festival Al Jazeera de Producción Televisiva, Qatar 2006, Jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico entre otros. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales en su país y en el exterior. Ponente en múltiples congresos internacionales.

Asesor del Centro de Investigación Aplicada en Recursos Audiovisuales CIARA.

Rector-fundador de la Universidad de la Filosofía. Ha impartido cursos de postgrado y conferencias en varias universidades latinoamericanas. Ha obtenido distinciones diversas por su labor intelectual.

Ha publicado más de 17 libros (obra filosófica, literaria, individual y colectiva) en México. Venezuela, España y Argentina. Ha sido Jefe del Departamento de Programas Culturales en XEIPN (canal de televisión del Instituto Politécnico Nacional) en México, DF. Ha escrito y dirigido 19 trabajos audiovisuales y cinematográficos en México, Houston, Nueva York y Argentina. y es miembro de diversas organizaciones artísticas y de investigación. Ha publicado los libros Filosofía de la comunicación (2001), Filosofía de la imagen (2003) y Imagen, filosofía y creación (2004). Semiótica para la Emancipación (2009). Filosofía de la Responsabilidad Socialista en Comunicación (2012). Filosofía del Humor y de la Risa (2013). Filosofía de la Imagen (edición venezolana) Filosofía de la Comunicación (tercera edición -Venezuela- 2014)

Profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Profesor de la Universidad Nacional de Lanús.

​Actualmente es Director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. ​

Artículos

La Poesía hecha por todos: Huelga General y Convención Nacional Democrática y Revolucionaria

«… palabras aladas y gritos roncos…» Andre Breton 1938 Recuerdo de México. Nada hay en México más importante que esa Poesía nueva madurando contra el fraude a estas horas y sobre la plancha del Zócalo: la Convención Nacional Democrática y Revolucionaria ayudada por una Huelga General. Poesía magnética y concéntrica que será «hecha por todos». […]

Remesas, petróleo, mariachis y tequilas en el “patio trasero” del imperio ¿Eso es todo?

Más urgente que nunca la Convención Nacional Democrática y Revolucionaria.

El Amor Surrealista al servicio de la Revolución Socialista

  A Patricia. No he conocido a ningún hombre que tuviera mayor capacidad de amor, mayor poder de amar la grandeza de la vida, y no se entenderían sus odios si no fuera porque con ellos protegía la cualidad misma de su amor por la vida, por lo maravilloso de la vida. Breton amaba igual […]

Apuntes sobre el papel de los medios de Comunicación en el Socialismo del siglo XXI

«Hicimos cosas más grandes que nosotros, dijo Fidel alguna vez. Hay que ser muy grande para reconocerse tan pequeño. Efímeros como chispas, no tenemos otra posteridad que nuestra obra. Sólo quien intenta sobrepasarse da su verdadera talla [1] «. Luis Britto Hacia una Corriente Mundial de la Comunicación Socialista. Esa convocatoria de Hugo Chávez a […]

Cuba: De cómo se hace pasar por “periodismo” cierta complicidad contemplativa beneficiaria de la barbarie

Y ahora, entre lágrimas de cocodrilo: «Pide The New York Times [1] a Bush «ponerse las pilas» con Cuba« [2] . Es tarea urgente construir una Corriente Internacional de la Comunicación hacia el Socialismo capaz de condenar activamente las mentiras mediáticas que se ha lanzado, especialmente las de medios como The New York Times, bajo […]

El 5 de agosto de 1895 falleció en Londres Federico Engels.   «La emancipación del proletariado debe ser obra del proletariado mismo« He aquí un camarada necesario siempre, uno de esos que en la teoría y la práctica son únicos y colectivos, que en la amistad y en el debate son firmes y férreos, que […]

13 estrategias visibles para cambiarle la suerte la televisión venezolana. ¿Dónde se ha visto?

¿Dónde se ha visto? Hay que dar fe sobre lo visto y vivido. Nada peor que estar frente a un logro revolucionario y no saber mirarlo, no saber criticarlo, no saber acompañarlo y desarrollarlo. No saber mirarse. Nada peor que la ceguera ante los logros desde abajo. Nada peor que la indiferencia y la indolencia, […]

Algunos sueñan con privatizar los patrimonios. Humor negro para blanquear la situación de los traficantes culturales.

Trafico de la Cultura-Cultura del tráfico   Claro que hay más de una manera de traficar con la Cultura, por ejemplo, el «sistema» de prestamos, responsivas, comodatos… sustituciones de obra patrimonial que termina (o comienza) sus tránsitos (acas sin retorno) como pieza decorativa en las casas (algunas mansiones) de políticos con «buen gusto» y amigos […]

Echen sus barbas a remojar. Contra el fraude electoral. La movilización y la huelga general

Auto-proclamarse como «ejemplar» o «inmaculado» (antes de tiempo), en la contienda electoral mexicana, no garantiza salvoconductos históricos para nadie y eso incluye al Instituto Federal Electoral. El conteo de los votos debe hacerse uno a uno y debe ser cantado en las calles ante millones de sufragantes. No se debe permitir el conteo en lo […]

Venezuela: a estas horas el espacio radioeléctrico incluso

Texto de la presentación del libro Filosofía de la Comunicación[1]. Caracas, junio de 206 Hay aquí, en Venezuela, una discusión magnífica a propósito de la soberanía sobre el «espectro radioeléctrico» una discusión necesaria, urgente, que no omite el debate sobre la propiedad privada de las herramientas para la producción de la Comunicación. (Cámaras, micrófonos, televisoras, […]

1 55 56 57 58 59 68