Artículos
Cinco meses con ojos puestos en la refundación de Honduras y cuidándose las espaldas.
Julio Solórzano Foppa es promotor y productor de proyectos artísticos. También es historiador e hijo de la poetisa, escritora y activista feminista guatemalteca Alaíde Foppa, secuestrada y desaparecida en 1980.
Para Rihanna Ferrera, directora de la Asociación Cozumel Trans, se trata de un resultado importantísimo.
Cuando el Procurador de la República, Manuel Díaz y el agente alterno, Nelson Molina, terminaron su alegato ante la Corte IDH, los familiares de Herminio Deras García y sus representantes se miraron.

En marzo del año pasado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) resolvió que había suficientes indicios para responsabilizar al Estado de Honduras por la muerte violenta de Vicky Hernández, mujer y activista del Colectivo Unidad Color Rosa.
El 29 de enero de 1983, Herminio Deras García, educador, asesor sindical, dirigente del Partido Comunista hondureño, fue ejecutado por miembros del tenebroso Batallón 3-16. En los años siguientes, su familia sufrió persecución, detención ilegal, tortura, violencia y exilio.
El caso de Palma Tica se enmarca en una estrategia patronal mucho más amplia.
Cuando faltaban pocos minutos a las doce de la noche del día 27 de abril, una amplia mayoría parlamentaria logró aprobar la derogación del decreto 354-2013 que creaba la nefasta Ley de Empleo por Hora.
La noche de este miércoles 20 de abril, el Congreso de Honduras votó por unanimidad la derogación de las muy cuestionadas Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), popularmente conocidas como ‘ciudades modelo’ o ‘charter cities’.
El pasado 26 de marzo, trabajadoras y trabajadores organizados de diferentes sectores se reunieron con parlamentarios que integran la comisión legislativa que analizará la iniciativa de ley para la derogación de la Ley de Empleo por Hora. El objetivo era brindar insumos para que, de una vez, sea suprimida.