Artículos
Organización internacional introduce “amicus curiae” ante Sala de lo Constitucional.

Este 30 de agosto, Honduras conmemora el Día Nacional del Detenido Desaparecido.
Que desmontar el sistema corrupto e impune que dejaron instalado la narcodictadura y los sectores fácticos del país no iba a ser fácil, era de sobra sabido.
En los últimos meses, en Guatemala se han multiplicado las expresiones de malestar y las protestas contra la deriva totalitarista y el asalto a las instituciones por parte del denominado ‘pacto de corruptos’, que reúne a los sectores más conservadores y recalcitrantes de la sociedad guatemalteca.
Han pasado dos años de la noche en que hombres fuertemente armados, vistiendo uniformes policiales, irrumpieron en la comunidad de Triunfo de la Cruz y se llevaron de sus casas a Sneider Centeno, presidente del patronato, Milton Martínez, Suami Mejía y Gerardo Róchez, jóvenes activistas y defensores de las tierras garífunas.
El pasado 2 de julio, fue asesinada en la capital guatemalteca Nancy Sacul Tut, activista trans y defensora de derechos humanos. Según el Observatorio Nacional de Derechos Humanos LGBTI, suman 16 los ataques mortales contra esta comunidad en lo que va del año.
A finales de abril pasado, el Congreso de Honduras derogó la cuestionada Ley de empleo por hora, que durante años profundizó la desregulación del mercado del trabajo e institucionalizó la precarización laboral.
La necesaria interrelación entre gobierno, bases, movimientos

El condenado ha sido también funcionario público y oficial de la inteligencia militar hondureña, graduado de la academia militar estadounidense de West Point.
Cinco meses con ojos puestos en la refundación de Honduras y cuidándose las espaldas.