Higinio Polo

Licenciado en Geografía e Historia, y Doctor en Historia contemporánea por la Universidad de Barcelona.
Ha publicado numerosos trabajos y ensayos sobre cuestiones políticas y culturales, y colabora habitualmente en medios como la revista El Viejo Topo, el periódico Mundo Obrero y otros, tanto convencionales como digitales.
Entre sus libros se cuentan la investigación Los últimos días de la Barcelona republicana, las novelas Al acabar la tarde, en SingapurVientre de nácar, y El caso Blondstein, así como los ensayos Irán: memorias del paraísoUSA: el Estado delincuenteEl terrorismo (en colaboración); Retratos (de interior); Dashiell Hammett. Novela negra y caza en brujas en HollywoodLa noche de CalcutaBarcelona (informe confidencial)Rosas blancas sobre StalingradoLa ventana de MatisseDestajo de suburbios, Lugares adonde no quiero regresar.
Su última obra publicada, en 2022, es Cita en Vladivostok.
Correo electrónico: [email protected]

Artículos

Hace poco más de una década, cuando se iniciaba el siglo XXI, las relaciones internacionales y las preocupaciones de las principales potencias giraban en torno al despegue y desarrollo económicos de China e India, que se configuraban como futuros protagonistas planetarios, a la exitosa, en apariencia, pero que se revelaría caótica, construcción de una nueva […]

Para Elionor Sellés   1 . París. Hace ahora un siglo que nació Julio Cortázar, y cincuenta años de la publicación de Rayuela. Su primer libro fue para la poesía, sonetos que ilustraron sus poco más de veinte años, y, hoy, cuando se cumplen cien años de Cortázar, no puede evitarse sentir la injusticia del […]

El golpe de Estado consumado en Ucrania el 22 de febrero de 2014 (con ayuda financiera, apoyo logístico, asesoramiento y amparo diplomático de la Unión Europea y de Estados Unidos) abrió una peligrosa crisis que ha desatado el desorden en el país y que amenaza con hundirlo en el caos y en la guerra civil. […]

De Ucrania a Venezuela

Uno de los rasgos que aparece con frecuencia en distintos países es el nacimiento de movimientos de protesta que, a diferencia de los protagonizados históricamente por la izquierda, exigen ahora, junto a confusas reclamaciones de libertad y de honradez en las instituciones y en la vida pública, un acercamiento a la Unión Europea o hacia […]

Japón

El 26 de diciembre de 2013, Shinzō Abe, el primer ministro japonés, decidió visitar el santuario Yasukuni. Era el día del primer aniversario de su llegada al poder, y el gesto registraba un gran simbolismo. Hacía siete años que un primer ministro japonés no visitaba ese santuario: Junichiro Koizumi lo hizo en 2006. Yasukuni no […]

Las pinturas de Pissarro presentadas en la gran retrospectiva del Caixaforum barcelonés muestran paisajes, escenas campestres, caminos rurales de Louveciennes, Pontoise, Éragny, poblaciones cercanas a París, y, también, panoramas urbanos de la capital francesa, en una significativa selección del único pintor que participó en las ocho exposiciones impresionistas que se celebraron, a partir de 1874, […]

El general Wesley K. Clark, que fue comandante supremo de la OTAN a finales de los años noventa, reconoció en 2001 (y publicó en 2003: Winning Modern Wars: Iraq, Terrorism and the American Empire) que los planes norteamericanos para atacar Iraq tendrían continuidad en Siria, Líbano, Irán, Somalia y Sudán. Detrás de esa planificación estaba […]

El estallido, a finales de 2013, de una nueva crisis política en Ucrania, más allá de los protagonistas locales y de las causas internas que han llevado a su repentino desarrollo, manifiesta que la agria disputa por el dominio de la antigua periferia soviética no ha terminado, ni mucho menos. Junto a las fuerzas políticas […]

Desde que, en 1877, el geógrafo Ferdinand von Richthofen acuñó el nombre de ruta de la seda para referirse a la gran vía caravanera que con origen en Xian llegaba a Constantinopla a través de diferentes estradas, uniendo China y Europa, su fama, más allá de la importancia económica del camino durante siglos, ha encendido […]

Indonesia

Una vieja película de hace treinta años, The Year of Living Dangerously (El año que vivimos peligrosamente, basada en una novela de Christopher Koch), presentaba, de forma equívoca y tramposa, la Indonesia de 1965 inmersa en un supuesto intento de golpe de Estado comunista contra el presidente Sukarno (el histórico dirigente de la independencia), cuando, […]

1 21 22 23 24 25 38