Artículos
Coincidieron este fin de semana dos cónclaves mundiales centrados en el debate sobre el “calentamiento global”, la COP 26 en Glasgow, Escocia y el G20 en Roma, Italia.
Ante la escalada de precios minoristas y a menos de un mes de las elecciones legislativas de medio término, el gobierno dispuso controles de precios por 90 días sobre un conjunto de casi 1500 productos. Se trata de una medida que se suma a otros controles o regulaciones sobre el mercado, tal el caso de las divisas y el mercado cambiario, el llamado “cepo”.
El INDEC informó un nuevo salto en los precios al consumidor en septiembre 2021 del 3,5%, que medido de manera interanual alcanza al 52,5% y al 37% acumulado en los 9 meses del año, entre enero y septiembre.[1]
Resulta preocupante confirmar la información provista en la actualización de las perspectivas económicas para el 2021 que presenta en su reunión anual de octubre el FMI.[1]

No sorprende la nueva denuncia de investigación periodística sobre la evasión, el lavado de dinero y el delito financiero explicitado en “paraísos fiscales”[1].

En estos días reflexioné sobre las recientes elecciones en Alemania y en Argentina [1].

En estos días se procesaron encuentros internacionales relevantes para el debate contemporáneo. Uno remite a la Asamblea General de Naciones Unidas, la ONU; y otra a la reunión de la CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños.
El pasado 12 de septiembre se realizaron las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, PASO, “legislativas”, correspondientes al medio tiempo del turno de gobierno (2019-2023). Se validaba o no la gestión gubernamental, de ahí muchas especulaciones previas sobre el rumbo futuro, ganadores y perdedores, en el oficialismo y en la oposición.

El día de la industria favorece la divulgación de argumentos interesados del poder económico y político y mucho menos de propuestas alternativas sobre la organización del orden de la producción, una categoría más allá de la industria propiamente dicha y que involucra al agro, la minería e incluso los servicios y la circulación en general.