Artículos
Argentina comienza 2022 paralizada, en total oscuridad. Después de la aplastante derrota panperonista en las legislativas de medio término, el 14 de noviembre, el gobierno no ha logrado tomar la iniciativa política. Tampoco la oposición victoriosa consiguió ocupar ese lugar, aunque las relaciones de fuerza se invirtieron, siempre en el terreno de las fracciones del capital.

Con prescindencia del resultado de las legislativas el próximo 14 de noviembre, Argentina afronta un período prolongado de grandes turbulencias.
Sea cual sea el resultado en las urnas el próximo domingo 12, Argentina ingresará en una severa crisis política, con alta probabilidad de que el presidente Alberto Fernández sea desplazado funcional o incluso físicamente del ejercicio del poder, antes o después de las elecciones formales el 14 de noviembre.
Actuar frente a la crisis devastadora -la actual y la que se multiplicará en el período por venir- es un imperativo impostergable y, a la vez, de muy difícil realización.
[El texto a continuación es el epílogo del segundo volumen de Historia Inmediata]
Habrá que cavar hondo para reencontrar las raíces y afirmarse hacia una Argentina que haga honor a la feracidad de sus pampas, la belleza de sus montañas y el orgullo de una historia plena de ejemplos de grandeza, inteligencia y generosidad.
Termina 2020 y se cumple el primer año de gobierno panperonista. La Casa Rosada, sede del poder nacional, fue tomada por “barrasbravas” el 26 de noviembre, durante los funerales de Diego Maradona. No podría haber un indicador más elocuente de la dinámica y la coyuntura histórica en que está sumergido el país: ocupación del simbólico edificio, con Presidente y vice en el lugar, completada por la imagen de Alberto Fernández empuñando un megáfono en grotesco intento por hacer valer su investidura.
Desconfianza, miedo, ira creciente. Signos dominantes de la realidad argentina a fines de octubre. Han transcurrido 221 días de aislamiento obligatorio, supuestamente para “priorizar la salud frente a la economía”. El resultado es una catástrofe económica y sanitaria.
Argentina, día 120 de confinamiento obligatorio. Un millón y medio de puestos de trabajo perdidos. Retracción económica, caída de salarios; resquebrajamiento del poder Ejecutivo; miedo en el elenco gobernante.