Artículos

Las barreras comerciales y tecnológicas, el fomento del separatismo, las campañas mediáticas y un intenso espionaje y hackeo, complementan el cerco militar.

Sobre los problemas de su alianza, forjada por la estupidez de Washington.

El proceso de degeneración de la democracia americana, lo que Chalmers Johnson definió como la emergencia de la presidencia imperial y la atrofia de los poderes legislativo y judicial, es un proceso que tiene profundas raíces en el complejo militar-industrial de posguerra.

Si el término “terrorismo” significa algo en el mundo de hoy, la continuada agresión de Estados Unidos y su socio israelí contra Irán es precisamente eso.

Se ha dicho hasta la saciedad pero hay que repetirlo: Estados Unidos atraviesa la crisis interna más grave desde su guerra civil.

Las relaciones entre Moscú y Berlín han entrado en septiembre en una crisis que va a complicar aún más la situación en Europa. El deterioro viene de lejos. Comenzó con claridad hace diez años, y no por casualidad, tras el hundimiento financiero del casino neoliberal. Es conocido que la agudización de las tensiones internacionales y la guerra suelen ser la “solución” de tales crisis.

El mismo personaje que en los años noventa expresó la soberanía popular se ha convertido en su impedimento

Hace 75 años Hiroshima anunció el inicio de la capacidad humana de destruir toda vida en el planeta. De las 350.000 personas que se encontraban allí el 6 de agosto, 140.000 habían muerto en diciembre.

Maduran las contradicciones del régimen ruso Como en el resto de las potencias, tampoco en Rusia la pandemia está alterando de forma significativa las tendencias que se observaban antes de ella, pero las acelera. El plebiscito constitucional iniciado el 25 de junio y dilatado hasta el uno de julio, ha ilustrado la maduración de las […]

En Estados Unidos la protesta ciudadana amplía la división de los que mandan y dibuja en el horizonte un panorama de ‘guerra civil fría’.