Artículos
Conforme a la entrega anterior, podemos continuar destacando que la lucha por la tierra que se llevó a cabo por medio de Guardias Blancas en Sinaloa, en realidad estará en el centro del auge del narcotráfico en Sinaloa, así como el mismo narcoparamilitarismo tendrá sus bases en el avance en el país de la visión […]
Nuestros abuelos/as, luego de la derrota, sobrevivieron en «mejores» condiciones que nosotros/as. Ellos/as tenían tierras comunales para cultivar (aunque mucho de ello iba para el quinto real), ríos y bosques de dónde extraer sus alimentos. Nosotros, en nombre del desarrollo de los desarrollados, nos encontramos en situación límite: sin tierra, sin bosques, sin ríos. Empujados […]
Introducción Los países imperialistas occidentales, cuando no se encontraban compitiendo en una dura y estrecha lucha con otras potencias, se encontrarían denodadamente dedicados a asentar, vigilar, estudiar y, por supuesto, gobernar los territorios que colonizaron y por ende se encontraban bajo su jurisdicción [1]. Resultado de lo cual, el mundo colonizado sería un mundo cortado […]
El Pillaje, no la guerra, es el ideal del comunismo. Ello ha quedado demostrado en Rusia, en Alemania y en América [los Estados Unidos]. Como adversario, el anarquista no teme por su propia vida, porque su credo es un fanatismo que no admite el respeto para ningún otro credo. Obviamente se trata del credo de […]
Lucky Luciano y el narcotráfico en Cuba Desde antes de establecer nexos y sus negocios ilícitos, tanto en Italia como en Marsella (gracias a la CIA), Meyer Lansky y Lucky Luciano, también deseaban tener un depósito en el extranjero para comercializar heroína, y para ello fijaron sus ojos en Cuba. De manera que, Lansky (aunque […]
Introducción Sólo después de haber formado una sociedad con dos de los antecesores de la CIA: la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) y la Oficina de Inteligencia Naval (ONI). Así como posteriormente con la misma CIA, Charles Lucky Luciano («el afortunado»), es que ha llegado a ser el gángster más famoso de los Estados Unidos, […]
Introducción Como ya se ha indicado en otros trabajos, desde 1973, la acumulación o transferencia de valor por despojo ha pasado a primer plano, como contradicción principal en la organización imperialista de la acumulación de capital. Lo cual se hizo patente con Margaret Thatcher y Ronald Reagan, quienes, unidos, transformaron toda la actividad estatal, apartándola […]