Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Presentación de Barbarie y resistencias. Sobre movimientos sociales críticos y alternativos, de Manuel Sacristán y Francisco Fernández Buey

Después de finalizar sus estudios de posgrado en el Instituto de Lógica Matemática y Fundamentos de la Ciencia de la Universidad de Münster en Westfalia (Alemania, entonces RFA), su decidido y arriesgado compromiso antifranquista en el partido de los comunistas, duramente perseguido y golpeado por el fascismo en aquellos años, llevó al entonces profesor no […]

La nueva lectura de Marx de Michael Heinrich (XXIV)

Seguimos en el capítulo IV -«Capital, plusvalor y explotación»- del libro de MH. Cinco apartados en total. El quinto y último, el más breve: «Valor del trabajo: una ‘expresión imaginaria’», pp. 135-137.   La valorización del valor [1], nos recuerda MH, se basa en la apropiación del tiempo de trabajo no pagado: el capitalista, recordemos, no […]

[Crónicas sabatinas] ¡Por la fraternidad, por la fraternidad, por la fraternidad! ¡Contra nuestra desunión!

Reseña de Hay que cambiar el mundo, de Jean Ziegler, Madrid, Editorial Foca, 2018, 252 páginas (traducción de Milena Costas Trascasas)

Conviene empezar con la anécdota, que es mucho más que una anécdota, que muchos de ustedes recordarán. «Un día, en marzo de 1964, un cubano de apellido Pérez, perteneciente a la agencia de noticias Prensa Latina en Praga, Checoslovaquia, me comunicó que el Comandante Guevara iría pronto a Suiza. En su condición de ministro de […]

Recientemente la Unión Europea ha dado luz verde a los Planes Paneuropeos de Pensiones Privadas (PEPP). El objetivo es fomentar el ahorro de las familias y derivarlo al mercado de capitales. En lugar de garantizar pensiones públicas suficientes en los estados, y eliminar desgravaciones fiscales a fondos de pensión privados, se aprueban más medidas para […]

La nueva lectura de Marx de Michael Heinrich (XXIII)

Seguimos en el capítulo IV -«Capital, plusvalor y explotación»- del libro de MH. Cinco apartados en total. El cuarto de ellos: «El valor de la mercancía fuerza de trabajo, plusvalor y explotación», pp. 130-135.     Digámoslo a la manera del Tractatus y siguiendo la exposición del autor. He añadido al final unos comentarios de Manuel […]

[Crónicas sabatinas] ¡Por la fraternidad!¡Contra las falsas Repúblicas nacionalistas excluyentes!

Entrevista a Marisa del Campo Larramendi sobre Manuel Sacristán (y IV)

Marisa del Campo Larramendi nació en 1957. Se licenció en CC de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en varios periódicos locales. Después de una estancia de dos años en Inglaterra, estudió teoría y técnicas narrativas en la Escuela de Letras de Madrid. En la actualidad imparte talleres de narrativa y coordina […]

Entrevista a Ariel Petrucelli sobre Ciencia y utopía. En Marx y en la tradición marxista

Profesor de Historia de Europa y de Teoría de la Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), Ariel Petruccelli ha publicado numerosos ensayos y artículos de marxismo, política y teoría de la historia. Es miembro del consejo asesor de la revista Herramienta. En esta conversación nos centramos en su […]

1 47 48 49 50 51 397