Sergio Ferrari

Artículos

Entrevista con Germán Mundaraín, Defensor del Pueblo venezolano

La obra de gobierno venezolano se ve menguada por la confrontación y «estamos conscientes que la sociedad no puede estar en estado de tensión permanente». La constatación del Defensor del Pueblo es tan clara como preocupante. Destrabar dicha polarización parece ser hoy una de las preocupaciones principales de la dirigencia bolivariana. Jurista, docente, activo militante […]

Corolarios de una agresión homicida contra los "sin tierra"

Un campo de experimentos transgénicos de Syngenta en Brasil se convirtió el tercer domingo de octubre en un escenario de horror, luego de la intervención violenta de una milicia privada. Como resultado, dos víctimas fatales, entre las cuales Valmir Mota de Oliveira «Keno», dirigente del Movimiento de trabajadores rurales sin tierra (MST). Así como varios […]

Tres ovejitas blancas patean hacia fuera una ovejita negra. Con el escenario de fondo de una bandera roja y blanca de la Confederación Helvética. «Por más seguridad», es la consigna central. Con tres pequeños agregados: «calidad suiza»; «mi casa, nuestro país»; «por una Suiza fuerte». Tal la imagen de un afiche que en miles de […]

Entrevista con el diputado nacional Iván Lugo Rodríguez

Hasta el 2 de diciembre próximo Venezuela transita una coyuntura de particular intensidad. Ese día se realizará el referéndum consultivo a través del cual la ciudadanía se pronunciará, nuevamente en las urnas, sobre la reforma de la Constitución Nacional. Para la oposición, auto-excluida del,, es una oportunidad de oro para pronunciarse contra el proceso en […]

Entrevista con Chico Whitaker, co-fundador del FSM

«Promover la esperanza en que otro mundo es posible»

Todos los caminos altermundialistas helvéticos parecen señalar a Davos. La jornada de acción global para el 26 de enero del 2008 -decidida este año en el Foro Social de Nairobi- se vivirá en Suiza en forma especial. A cuatro meses los actores sociales vuelven a tomar la iniciativa, en un fin de semana donde el […]

Nicaragua 19 de julio, veintiocho años después... La "era" sandinista 2007

El 19 de julio de 1979 el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) conquistaba el poder en Nicaragua luego de tan largos como difíciles años de lucha guerrillera. De la dirección nacional colegiada, entre los nueve comandantes de la revolución, se proyectaba particularmente Daniel Ortega Saavedra, quien 28 años más tarde, el 10 de enero […]

Campaña en Suiza a favor del 0.7% para la cooperación

Campaña nacional para aumentar la cooperación Una «vieja» reivindicación reactualizada. Más de sesenta ONG de desarrollo, del medioambiente, de derechos humanos, femeninas y juveniles, así como la principal unión sindical del país, toman la iniciativa en un tema sensible de la política nacional. Dispuestas a librar una nueva batalla para que Suiza aumente su presupuesto […]

Con la mira en el anti-G8 de Alemania

Entre el 6 y el 8 de junio el Grupo de las ocho naciones más enriquecidas del planeta (G8) se reunirá en Alemania. A partir de inicio-mediados de mayo varias «Euromarchas contra la precariedad y la exclusión» arrancaron en diferentes puntos del continente. La propuesta nació el año pasado durante el Foro Social Europeo de Grecia.

Entrevista a Bruno Gurtner, Presidente del Comité Director Global de la Red por la Justicia Global

La evasión fiscal internacional conspira contra cualquier esfuerzo para resolver la situación de miseria de miles de millones de habitantes del planeta. «Si los ricos y las transnacionales pagaran los impuestos que les corresponden se podría financiar cómodamente los Objetivos del Milenio». Tal es la tesis principal del economista suizo Bruno Gurtner quien fue elegido en enero del 2007 Presidente del Comité Director Global de la Red por la Justicia Fiscal (Tax Justice Network). Gurtner se desempeña como responsable del programa de finanzas internacionales de la Alianza Sur, plataforma que reúne seis de las grandes ONG helvéticas de cooperación al desarrollo.

1 62 63 64 65 66 73