Xulio Ríos

Artículos

Entre congresos, los quintos plenos del Comité Central del PCCh tienen una gran importancia. Ello es así en buena medida porque determinan el tono general que ha de presidir el inminente máximo cónclave de la formación, en esta ocasión previsto para 2022 tras un 2021 que estará volcado en la conmemoración del primer centenario de su fundación (1921).

De entrada, podríamos pensar que una derrota de Donald Trump en las elecciones estadounidenses del próximo 3 de noviembre, sería recibida con indisimulada alegría en Zhonanghai, la sede del poder chino. Ciertamente, estos años, especialmente a partir de 2018 con la arremetida comercial que después escaló a otras dimensiones conformando un enfrentamiento abierto, han sido complicados para China.

Para el Minjindang o Partido Democrático Progresista (PDP), desde el 2012 en el poder en Taipéi, es hoy una misión imposible disimular sus preferencias por Donald Trump en la carrera electoral estadounidense que se sustanciará el próximo 3 de noviembre.

Desde la celebración del XVIII Congreso del PCCh (2012), que lo elevó a la máxima jefatura del país, Xi Jinping visitó todas y cada una de las zonas económicas especiales (ZEEs) vinculadas al inicio de la política de reforma y apertura (1978).

La política del presidente Xi Jinping hacia Taiwán está amenazada de naufragio

En vísperas de una nueva sesión plenaria del Comité Central del PCCh que se abrirá el próximo lunes 26, la resaca de la Semana Dorada del Día Nacional y la Fiesta de Medio Otoño consagró el protagonismo de Wang Qishan, atraído al ojo del huracán.

Tras la celebración de un nuevo pleno del Comité Central del PCCh a finales de este mes de octubre, Xi Jinping encara la recta final de su segundo mandato hacia el XX congreso de 2022 y con un año 2021 por delante marcado por las previsiblemente fastuosas celebraciones del primer centenario de dicha formación.

La presidencia alemana de la Unión Europea fue interpretada en China como una especie de última oportunidad para echar el resto en una negociación bilateral relativamente estancada para definir una asociación postpandémica en sentido amplio.

El PCCh emitió recientemente nuevas directrices relacionadas con la política a desarrollar en el sector privado de su economía. Partiendo del reconocimiento de que la economía privada se ha expandido considerablemente y que los intereses del importante segmento social involucrado en ella se han diversificado, el PCCh toma nota de los riesgos y desafíos que esto plantea a su liderazgo, sugiriendo políticas para asegurar su posición preeminente en el sector.

Ausente de los grandes titulares, la escalada de tensión en el Estrecho de Taiwán sigue su curso de forma imparable. Las incursiones militares de China continental a modo de advertencia a las autoridades de Taipéi se suceden una tras otra. Beijing no quiere aparentar debilidad ante las acciones de EEUU, cada vez más intrusivas en el diferendo bilateral, y sube proporcionalmente el listón de sus acciones.

1 7 8 9 10 11 30