Guadi Calvo | 

El pasado mes de febrero el presidente francés Emmanuel Macron, con un ojo puesto en las presidenciales, reconoció tácitamente el fracaso de la Operación Barkhane y anunció el comienzo del retiro de las tropas francesas que desde el 2012 “intentaron” contener el avance del terrorismo wahabita en Mali.

 | 

Los líderes de la izquierda peruana rechazaron la decisión adoptada el jueves por el Gobierno de retirar el reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática y «romper toda relación con esta entidad» ante la falta de una «relación bilateral efectiva».

Victoire Ingabire | 

Se ha demostrado que el diálogo nacional abre la puerta para la resolución de los conflictos de larga duración y debería ser adoptado por los países de la Región de los Grandes Lagos para enfrentarse a las profundas causas del conflicto en el este de la RDC.

Wambi Michael | 

KAMPALA – Cientos de personas han muerto de hambre en la región de Karamoja, en el noreste de Uganda, y los líderes locales aseguran que son muchas las personas que están comiendo hierba para tratar de sobrevivir, al malograrse las cosechas por la sequía.

Ignatius Banda | 

Issa Sikiti da Silva | 

Muchas ONG suspendidas en 2021 permanecen en el limbo en Uganda. La opinión general es que detrás de la suspensión esta las críticas de las organizaciones al impacto de las políticas del presidente Yoweri Museveni, en el poder desde hace 36 años.

SÍDNEY / KUALA LUMPUR – Los acuerdos de junta monetaria de estilo colonial han permitido la continua explotación imperialista décadas después del fin del dominio colonial formal. Estos sistemas monetarios neocoloniales persisten a pesar de las modestas reformas.

La explotación de los países de África por las metrópolis coloniales primero y por el neocolonialismo de Occidente, mantienen a sus poblaciones sumidas en la pobreza.

Lucy Kassa | 

De habla tigriña, los eritreos denuncian privaciones, palizas y arrestos. Culpan a la ONU de “abandonarlos” y no hacer valer su derecho a permanecer en Etiopía

En una respuesta parlamentaria en representación de la Comisión Europea, el alto representante de la Política Exterior y Seguridad de la UE, Josep Borrell reconoció que Bruselas no puede evitar la participación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en las cumbres de asociación y encuentros entre la Unión Europea y la Unión Africana. La misma respuesta (E-002180/2022) enfatiza que «la posición de la UE con respecto a la cuestión del Sáhara Occidental es bien conocida y no ha cambiado».