Alfonso Lafarga | 

Donald Trump tachó la palabra derecho de su agenda.

Oscar Oramas Oliva | 

Manifestantes saharauis dicen que ya no hay ni calma ni paz y que vuelven a las armas.

Alberto Cruz | 

Con casi un cuarto de siglo XXI a la espalda hay ya un par de cosas claras: la hegemonía occidental está desapareciendo a velocidad de vértigo mientras que es Asia el continente sobre el que gira, sin discusión alguna, toda esta centuria. Es el fin de la omnipotencia, un proceso que está resultando muy doloroso para los países que han controlado el mundo durante 500 años, desde que ya en el siglo XVI comenzaron a establecer normas y reglamentos que imponían por las buenas o por las malas.

Definitivamente y de forma concluyente se puede afirmar que el Estado Español, en el caso del Sáhara Occidental, se ha comportado y se comporta como un estado irresponsable. Recordemos que el territorio según las Naciones Unidas a día de hoy, está administrado por España.

Ivan Loshkarev | 

El 4 de noviembre se inició un enfrentamiento armado en el norte de Etiopía entre el gobierno federal y el gobierno del estado (kylila) Tigré.

Guadi Calvo | 

Como parte de su estrategia de retirada de tropas de los diferentes conflictos en que los Estados Unidos están involucrados, como Afganistán e Irak, el presidente norteamericano Donald Trump también anunció el retiro de la dotación destinada en Somalia, entre 700 y 850 soldados de Operaciones Especiales, que se encuentran distribuidos en pequeños grupos en diferentes bases a lo largo del país y cuya función “oficial” es la de asesorar al ejército somalí en antiterrorismo.

Convocatoria

 | 

Alfonso Lafarga | 

Desde la vuelta a la guerra en el Sáhara Occidental, en España se suceden las peticiones al Gobierno para que intervenga en apoyo del pueblo saharaui y se celebre al referéndum de autodeterminación.