
Si hay algo que caracteriza en demasía a los muy conocidos “Hijos de las Nubes”, mucho más allá de su inmensa hospitalidad o su mil veces constatada resiliencia, es sin duda alguna su paciencia incombustible.
Si hay algo que caracteriza en demasía a los muy conocidos “Hijos de las Nubes”, mucho más allá de su inmensa hospitalidad o su mil veces constatada resiliencia, es sin duda alguna su paciencia incombustible.
La independencia de Angola peligraba a pocos días del 11 de noviembre de 1975, cuando se proclamaría la República Popular en ese país. Por el norte del territorio, fuerzas del vecino ejército de Zaire y del Frente Nacional para la Liberación de Angola (FNLA) intentaban cercar a Luanda, mientras los invasores sudafricanos avanzaban hacia la capital desde el sur junto a la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA). Desde octubre se habían acrecentado las tensiones en la nación africana.
La población civil se ha concentrado en la zona para bloquear el transporte de recursos expoliados hacia el Sahel, y Marruecos ha respondido enviando fuerzas policiales a las zonas de protesta: «Es una provocación. Si atacan a los saharauis, se desatará la guerra»
La violencia en varias regiones de Etiopía puede significar más sufrimiento y hambre para una población afectada por sequías, insuficiencia alimentaria, plagas, desplazamientos forzados y pobreza estructural, además de la pandemia covid-19, alertó la ONU.
Gdeim Izik resulta un modelo de movilización que, diez años después, merece la pena analizar
El rechazo al poder actual en Argelia parece alcanzar niveles sin precedentes; la referencia continua a la palabra revolución, una revolución para cambiarlo todo, ha madurado al hilo de las manifestaciones, y esto a pesar de la desafección hacia la vida política mantenida por el régimen.
Las sequías que han asolado gran parte de África durante años, alternadas con súbitas lluvias y fuertes inundaciones, crecen con el cambio climático y comprometen la agricultura y la alimentación de sus habitantes.
Recientemente, el Reino de Marruecos anunció que Emiratos Árabes Unidos (EAU) abrirá un consulado en la ciudad ocupada de El Aiún. De esta forma EAU se convierte en el primer Estado árabe en legitimar la ocupación del Sáhara Occidental. El rey marroquí expresó en un comunicado su satisfacción a esta decisión “histórica”.