Xulio Ríos | 

Para intentar comprender hacia dónde se dirige la China del presidente Xi Jinping, lo primero es echar una mirada hacia atrás, en concreto, a 1921.

Nagorno Karabaj

Una sangrienta guerra de seis semanas en Nagorno-Karabaj ha terminado después de que los líderes de Azerbaiyán y Armenia firmaran un acuerdo de paz negociado por Moscú. Mientras el polvo se asienta, Azerbaiyán parece ser el claro ganador, mientras que Armenia ha sufrido una amarga derrota. Sin embargo, hay otras dos potencias que se han beneficiado del conflicto y del esfuerzo de resolución: Turquía y Rusia.

 | 

La economía del gigante asiático se está recuperando de los efectos del cierre y las medidas de confinamiento aplicadas por Pekín para acabar con el brote de coronavirus en el país.

Polvo rojo (IV)

Chuang | 

El hecho sigue siendo que el capitalismo es, en esencia, un sistema global y por tanto la transición al capitalismo no se puede explicar únicamente desde un punto de vista nacional. En esta sección regresamos a los desarrollos de la economía mundial, pero centrándonos ahora en el nuevo papel de China en la jerarquía internacional de producción.

 | 

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas alertaron, este lunes 9 en que las corporaciones Pfizer y BioNTech anunciaron sus primeros éxitos con su vacuna contra el coronavirus, sobre el riesgo de que los países ricos acaparen ese recurso para enfrentar la pandemia covid-19.

 | 

El presidente ruso señaló que Moscú está dispuesta a trabajar con todos los países para suministrar los fármacos, ya que las personas «de todo el planeta» los necesitan.

Alfredo Jalife-Rahme | 

Patricia Lee Wynne, de Sputnik, comenta que sin conocerse la eficacia (sic) de las vacunas, las farmacéuticas “han recibido enormes sumas de dinero estatal (sic) y han visto dispararse el precio de las acciones,con obtención de fabulosas ganancias (https://bit.ly/2G8TLcc)”. Ya antes Sputnik fustigó que las farmacéuticas firmaron contratos millonarios para que las primeras dosis sean […]

 | 

Yemen y tres países africanos, Burkina Faso, Sudán del Sur y la región noreste de Nigeria, pueden caer en breve en situación de hambruna, alertaron este viernes 6 el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 | 

Según datos de la Universidad John Hopkins, desde el inicio de la pandemia se han registrado a nivel global un total de 50.479.163 de infecciones por coronavirus.

Asbjørn Wahl | 

Los sindicatos están a la defensiva en todo el mundo, bajo la enorme presión de poderosas fuerzas económicas y políticas. Enfrentamos una multiplicidad de crisis. Las patronales atacan desde todos los frentes y la pandemia se está usando como excusa para debilitar aún más a los sindicatos, los salarios y las condiciones de trabajo.