Xulio Ríos | 

La china es la única de las grandes civilizaciones antiguas que logró sobrevivir al paso del tiempo. Esa circunstancia deviene en un singular peso del hecho histórico en el imaginario colectivo de su sociedad y en la propia acción política de sus gobernantes en cada coyuntura, a veces en forma de tragedia y otras activando el orgullo.

Vamos a Google por una definición y obtenemos esta: “La geopolítica es el estudio de los efectos de la geografía humana y la geografía física sobre la política y las relaciones internacionales. La geopolítica es un método de estudio de la política exterior para entender, explicar y predecir el comportamiento político internacional a través de variables geográficas”.

Vijay Prashad, John Ross | 

El presidente Donald Trump, apoyado por la mayor parte del establishment estadounidense, profundizó el asalto del gobierno a la economía china. La «guerra comercial» pareció funcionar bien con la base política de Trump, que de alguna manera esperaba que un ataque económico a China crearía milagrosamente prosperidad económica para ellos.

Nadie prevé en qué va a terminar la actual convulsión social del planeta, porque sus gobernantes no han abordado los acuciantes problemas que agobian a sus sociedades: millones de personas que nacen, crecen, se reproducen y mueren en las calles de las grandes ciudades; salarios de trabajadores que bajan sin cesar; mujeres explotadas que buscan equidad por su sacrificada labor; profesionales que no encuentran trabajo y, finalmente, los desposeídos por un sistema, que sólo genera riquezas para el 1% de sus miembros…

India

Ashish Kothari | 

En los últimos meses, el primer ministro de India Narendra Modi ha destacado repetidamente la necesidad de que el país se mueva hacia el atmanirbharta, o autodependencia. ¿Por qué este repentino despertar en un hombre que hasta hace poco ha estado dando vueltas por todo el mundo intentanto atraer a empresas que quieran invertir en India, y haciendo muy poco por reducir la dependencia de exportaciones-importaciones del país creada en las últimas décadas de crecimiento globalizado?

Orientalista evalúa la creciente actividad de Irán en Karabaj

 | 

Para comprender la motivación de los intentos de Teherán de intervenir en las negociaciones, se debe tener en cuenta la competencia regional con Ankara y muchos otros aspectos.

 | 

El líder supremo de Irán, Alí Jameneí, aseguró este martes que la política iraní no va a cambiar después de las elecciones de esta jornada en Estados Unidos porque no depende de la persona que se encuentre en la Casa Blanca.

Alberto Cruz | 

La última quincena de octubre ha sido crucial para el devenir del mundo. Dicho así parece gradilocuente, sobre todo si se tiene en cuenta que, en apariencia, en esa quincena no ocurrió nada anormal.

Indonesia

En las últimas semanas, Indonesia ha sido testigo de una ola de protestas masivas y huelgas de trabajadores en respuesta a la nueva llamada Ley Ómnibus del gobierno, la recopilación de enmiendas a las leyes vigentes que están destinadas a despojar a los trabajadores de sus derechos y socavar las normas medioambientales. Con sus más de 900 páginas, el proyecto se convirtió en ley el 5 de octubre, sin que ni siquiera se hiciera público un borrador. Se ven afectadas decenas de leyes existentes, incluidas las regulaciones sobre trabajo, minería y protección medioambiental.

Ante una pregunta, Albert Einstein, el físico alemán que ganó el Premio Nobel de Física en 1921, predijo algo muy inquietante: «No sé con qué armas se librará la Tercera Guerra Mundial, pero la Cuarta Guerra Mundial se librará con palos y piedras».