Carles Estríngana | 

El 25 de enero de 1995, el fútbol inglés vivió un incidente que quedó marcado en la historia de la Premier League. Sucedió en el estadio londinense de Selhurst Park, la casa del Crystal Palace, que caía 1 a 0 frente al Manchester United, el equipo del delantero francés Eric Cantona. A los 3 minutos […]

Neutralidad de la red en México

En México se ha puesto a consulta pública un anteproyecto de ley que busca legitimar medidas abusivas que, menoscabando el interés público, benefician a los proveedores de acceso a internet y sus socios comerciales. Además esta ley abriría la posibilidad a que el gobierno use internet como una herramienta de censura y vigilancia de forma […]

Ashish Kothari, Ariel Salleh, Arturo Escobar, Federico Demaria y Alberto Acosta (coordinadores). Traducción de Angello Ponziano.

  Introducción: hallar senderos pluriversales Pluriverso es un ambicioso diccionario del posdesarrollo que recoge ciento ocho ensayos elaborados por más de ciento veinte autores. En la estela de otro libro imprescindible, aquel Diccionario del desarrollo que coordinó Wolfgang Sachs (prologuista de este nuevo proyecto) hace más de un cuarto de siglo, la obra está coordinada […]

Ha fallecido Kirk Douglas , uno de los últimos clásicos de los años dorados de Hollywood. Tenía 103 años; mucho tiempo en el que habrá cabida para todo tipo de gestos, pero hoy quería fijarme en uno en especial, uno que deberíamos abrazar en los tiempos que corren si no queremos que se impongan otros […]

Premios Óscar 2020

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.

La segunda parte de mi respuesta al artículo de Luis Carlos Muñoz Sarmiento [LCMS] y Luis Eustáquio Soares [LES] -«El marxismo es la ciencia de las humanidades (III)» [1]. Para no extenderme en exceso, señalo en esta segunda parte algunos de los pasos que no logro entender bien, algunas descortesías que creo innecesarias (y además […]

En investigaciones pasadas habíamos dado cuenta de los origenes y distintos mecanismos de dopaje en el deporte mundial. En esa ocasión, se mencionó que además de organizaciones como el Comité Olímpico Internacional (COI), existían agencias especializadas que se encargaban del control del uso de sustancias prohibidas. Particularmente se relacionó a la World Anti-Doping Agency (WADA) […]

Repensar el aula como un espacio de dignificación

1.- Una (pobre) introducción Encontramos en la pobreza una coexistencia: un rechazo por perturbación, un acogimiento por reclamo asistencial. Sabemos que el término «pobreza» proviene del adjetivo pobre (del latín pauper, pauperis [1]) y que se traduce comúnmente como «poco» o «de poca producción» (también como «falta, escasez [2]»). Una interpretación bastante popularizada -ya sea […]

La idea de que la Renta Básica (RB) tiene una historia, un pasado, es en realidad bastante actual. Su historización hace parte del esfuerzo intelectual que durante los años 80 una serie de autores continentales, con Philippe Van Parijs a la cabeza, realizaron en paralelo al desarrollo de la concepción de RB que conocemos y […]

 | 

  Imagen de referencia tomada de La Voz de Galicia   La Organización Internacional del Trabajo, OIT, presentó recientemente su informe «Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2020», en el que presenta cifras y analiza la situación del trabajo en el planeta. Lo que más llama la atención de este informe, es […]