Si queremos analizar el nivel de «patriarcalización» de un país, deberemos medir no solo la mercantilización de las mujeres sino también su familiarización.
Categoría: Temas
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Los ciudadanos japoneses son mundialmente conocidos por su lealtad y diligencia, dos cualidades aparentemente positivas pero que esconden un lado perverso si se llevan al extremo. Sus efectos fatales son conocidos como karoshi, que significa «muerte por exceso de trabajo», y karo-jisatsu, los suicidios causados por el entorno laboral. La gravedad de este fenómeno es […]
Rosa Luxemburg (1871-1919) fue una militante comunista, feminista y teórica marxista polaca que se politizó a muy temprana edad puesto que a los 15 años ya realizaba actividades clandestinas. En 1898 se mudó a Berlín. Empezó a militar en el Partido Socialdemócrata alemán, pero cuando este partido votó a favor de los presupuestos para la […]
Per Irene Giménez, actriu Cuando la Málaya Nikitskaya de Moscú (la calle donde vivió Gorki) llega a la Sadóvaya-Kudrínskaya ulitsa, se descubre en el número 6 la casa de Chéjov, convertida hoy en museo a su memoria. Es una casita de dos pisos, de fachada rojiza, que al lado de las ventanas de […]
La falta de paridad en diferentes eventos públicos esconde una serie de mecanismos internos que se traducen en una forma de violencia directa o indirecta contra las pocas participantes.
Mike Gonzalez, profesor de la Universidad de Glasgow, nos presenta una historia intelectual de José Carlos Mariátegui (1894-1930), considerado el marxista más original de América Latina. Aunque este libro se dirige principalmente a un público de lengua inglesa, su publicación reviste un especial interés para el mundo latinoamericano. Incluso, el autor señala que la «resurrección […]
Luis Carlos Muñoz Sarmiento y Luis Eustáquio Soares han publicado en rebelión, en dos entregas (sábado, 11, y lunes, 13 de enero), un trabajo titulado: «El marxismo es una ciencia» [1]. Pretendo en esta nota hacer algunas observaciones (diez en total) sobre su afirmación, la que da título a su escrito. No entro en otras […]
En Colombia circula un chiste, seguramente fruto del ingenio popular, en el que una persona va al médico y éste le pregunta: ¿alguna enfermedad grave conocida en su familia? La persona reflexiona un buen tiempo y responde: Sí. Tengo un tío que es uribista. El chiste también se puede contar, con sus respectivas adaptaciones, en […]