#LasCifrasDeLaVergüenza en España
Categoría: Temas
M.H.: Este pretende ser un homenaje a nuestro columnista internacional, Guillermo Almeyra, con quien teníamos el placer de comunicarnos cada 15 días y analizar distintos acontecimientos de la política internacional («Fe de erratas», FM La Boca (90.1), Miércoles de 9:00 a 10:00). Eduardo fue un gran amigo de Guillermo. Me gustaría que nos dieras una […]
El proyecto indígena-socialista triunfó donde el neoliberalismo había fracasado una y otra vez: redistribuir la riqueza hacia los sectores más pobres de la sociedad. Después de cinco siglos de colonización, 13 años no eran suficientes para nuestro presidente indígena.
Fiascos como el hundimiento bursátil de Terra y escándalos como las ampliaciones de capital del Popular y Bankia alejan a las clases populares de unas inversiones financieras que siguen acaparando los estratos más adinerados de la sociedad.
Son Nigeria, Egipto, Sudáfrica y Etiopía, con una gran influencia en sus respectivas regiones. Excepto Sudáfrica, frenada en los últimos años por la corrupción, el resto han experimentado grandes crecimientos económicos, aunque mantienen altos niveles de paro y pobreza
Traducido para Rebelión por Francisco Báez Baquet
Queridos lectores: Una vez más, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado su informe anual, el World Energy Outlook (WEO). Este año tenemos un WEO bastante voluminoso (810 páginas), y, como el año pasado, la AIE da la opción de descargar las figuras del informe como ficheros PNG, lo cual es muy de […]
Forman parte de una nueva cepa de escritores dominicanos de ficción. Son Aníbal Hernández Medina, Liberato Tavárez y Rodolfo Báez. Forman parte de la Asociación Dominicana de Ficción Especulativa (ADFE). Viajaron de la hermana República Dominicana a Puerto Rico hace un par de días, me dijeron que a participar del V Simposio de Ciencia Ficción, […]
Nota de edición: Tal día como hoy [14 de noviembre], en 1831, moría el filósofo alemán G.W.F. Hegel. Gigante del pensamiento y la erudición, su filosofía viva, inquietante, incluso retadora, expresa el designio principal de la modernidad: poner en conceptos el propio tiempo. Hay tres maneras de considerar la historia. Existe la historia inmediata, […]
Popayán, 14 de noviembre de 2019 Con ocasión de los últimos sucesos ocurridos en Ecuador, Bolivia y Chile, se presenta en la actualidad una aguda controversia conceptual alrededor de la interpretación de los hechos. Se han publicado una serie de crónicas en donde se pone en primer lugar el análisis de las fuerzas «internas» en […]