
Los movimientos de protesta en la capital tunecina y en Khartoum lamentan verse de nuevo bajo el yugo de líderes totalitarios a pesar de las transiciones democráticas que impulsaron.
Los movimientos de protesta en la capital tunecina y en Khartoum lamentan verse de nuevo bajo el yugo de líderes totalitarios a pesar de las transiciones democráticas que impulsaron.
“Desgraciadamente nunca ha habido solidaridad por parte de los pueblos árabes hacia nosotros”, dice el activista en un momento en el que prácticamente todo el mundo árabe celebra la histórica semifinal de Marruecos en el Mundial
La Agencia de Promoción de Inversiones de Mauritania organizó una misión de prospección para el desarrollo del potencial agrícola con African Agriculture Inc, en octubre de 2022.
Algún dios terrible, la naturaleza o muy posiblemente el diablo, han sido extremadamente pródigos con esa geografía que hoy se conoce cómo República Democrática del Congo (RDC), a quien a cambio de sus infinitas riquezas, cobre, cobalto, coltán, oro, diamantes y un largo y extenuante etcétera, también le han otorgado de manera ubérrima devastación y muerte.
Cuando 11 chicos que mayoritariamente proceden de ambientes marginales, con cuentas bancarias que tienen al menos 8 dígitos, persiguen una pelota para entretener, despistar y desorientar a la paupérrima plebe y alejarla momentáneamente de sus problemas y sufrimientos, quien sale ganando con todo el montaje y el negocio del fútbol son los regímenes autoritarios, democráticos y los poderes fácticos.
En las entrañas del Majzén, los estrategas del servicio secreto se esmeran en conseguir los mejores resultados de su maquinaria de propaganda. Mientras, el presidente Sánchez, en lugar de condenar los crímenes contra la población saharaui, alienta y encubre al régimen que los comete.
No pocas son las dudas de analistas sobre cuáles propósitos y resultados tendrá la cumbre entre EEUU y los jefes de Estado africanos que se celebrará del 13 al 15 de diciembre en Washington: ¿Será para una colaboración genuina o una nueva colonización?
Refugiados en territorio argelino desde hace más de 40 años, los saharauis siguen atrapados en medio del desierto, en medio de una guerra infinita. El silencio de los medios de comunicación y la ausencia de un plan concreto para resolver esta situación los encierra en una incertidumbre interminable ante la que la comunidad internacional permanece indiferente.
DAKAR / KUALA LUMPUR – El continuo saqueo de los recursos naturales de África, drenado por la fuga de capitales, está frenando su crecimiento. Cada vez más países africanos se enfrentan a recesiones prolongadas que se unen a un creciente endeudamiento, echando sal en las profundas heridas del pasado.
La 46ª Conferencia EUCOCO de apoyo a la lucha del pueblo saharaui por ejercer su derecho inalienable e imprescriptible a la autodeterminación e independencia ha tenido lugar los días 2 y 3 de diciembre de 2022 en Berlín, Alemania.