
El periodista saharaui Said El Mrabet denuncia la represión que sufren los reporteros de investigación en el país norteafricano y relata su “infierno” en la prisión de Agadir.
El periodista saharaui Said El Mrabet denuncia la represión que sufren los reporteros de investigación en el país norteafricano y relata su “infierno” en la prisión de Agadir.
Ponencia para la Semana Mundial del África
A una semana de las negociaciones que se desarrollan en la ciudad de Jeddah, Arabia Saudita, las dos partes involucradas en el conflicto armado de Sudán han alcanzado un primer acuerdo para permitir que todos los civiles abandonen el área de conflicto de manera segura y proteger los suministros civiles.
El sábado 15 de abril estalló un enfrentamiento armado entre el Ejército de Sudán y los grupos paramilitares RSF (Rapid Support Forces [Fuerzas de Apoyo Rápido]). En este conflicto, por un lado, Abdel Fattah al Burhan (exaliado del dictador el Bashir que gobernó por treinta años) y, por otro, Mohamed Hamdan Dagalo, el genocida de Darfur (400.000 personas asesinadas y dos millones de refugiados), también conocido como Hemedti.
Inundaciones en Kivu Sur, en el este de la República Democrática del Congo
El 10 de mayo, se celebran cincuenta años de la fundación del Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro (Polisario) representante legítimo del pueblo saharaui en su lucha por la autodeterminación.
Sukeina Yed Ahlu Sid es una de las mujeres que mejor representa la resistencia del pueblo saharaui. Es la presidenta de “Futuro de la Mujer Saharaui”, una asociación de defensoras de derechos humanos que reúne a mujeres de las principales ciudades del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.
A tres semanas cumplidas del inicio del conflicto, tras haber fracasado prolijamente, uno tras otro, los altos el fuego acordados por las partes y sin que ninguna fuerza internacional o regional haya podido impulsar una propuesta que al menos detenga la muerte, los sudaneses se siguen matando con fervor en los diferentes focos de combate activos a lo largo del país.