Oluwatobi Enitan | 

La inseguridad en el país es un crítico problema y tendrá un peso destacado en las elecciones generales del 25 de febrero.

Entrevista con la activista Chaba Seini Brahim | Capire

 | 

Por el Día Mundial de Solidaridad con la Mujer Saharaui hablamos con la activista Chaba Seni Brahim

Guadi Calvo | 

Mientras el presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, se ilusiona con el probable préstamo de 3.000 millones de dólares que le otorgaría el FMI y se espera para mediados de marzo en el marco de la restructuración del canje de deuda, debería solucionar la situación de la deuda interna, incrementada tras atravesar el 2022 el año al que se ha considerado el peor de las últimas dos décadas.

 | 
Movimiento por los Presos Políticos Saharauis

Primera visita en cuatro años a Mohamed Lamine Haddi

Guadi Calvo | 

Una vez más Burkina Faso ha sido golpeada por el terrorismo wahabita que desde 2015 ha causado la muerte de miles de civiles, efectivos del ejército y de la policía, además de haber provocado el desplazamiento de más de dos millones de personas. Burkina Faso es uno de los países más pobres del continente, con más de 22 millones de habitantes, de los que la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y casi 650.000 mil personas están al borde de la inanición.

 | 

Editorial de The Point agradece solidaridad de Cuba, resalta su ayuda médica a Gambia, y rechaza bloqueo a la isla.

Juan Guahán | 

El novel canciller chino cumplió recientemente con el rito de recorrer varios países africanos (Angola, Benín, Egipto, Etiopía y Gabón) en el inicio de su gestión. Es una demostración que el gigante asiático tiene sus ojos puestos en ese continente, lo que se hizo evidente desde la década de los 80.

Todos los lunes los miembros del Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) nos concentramos ante el Ministerio español de Asuntos Exteriores, en Madrid, para pedir atención y justicia para esos presos y recordar al ministro la obligación de proteger a los ciudadanos saharauis, muy particularmente a los presos políticos, dado que España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental. Al término de la concentración le enviamos una carta, que presentamos en el Registro del Ministerio y que se ha popularizado en las redes sociales como “Carta a Albares”, por el nombre del ministro.

NAIROBI – El nuevo año trajo malas noticias para la libertad de prensa en el continente africano, con el brutal asesinato de un periodista y la sospechosa muerte de otro.