Patricia Simón | 

Tras diez años de guerra y el mayor despliegue de misiones internacionales de la historia en un solo territorio, los grupos de corte yihadista han logrado presencia en más del 75% del territorio maliense. Mientras que el presidente Macron se opone a negociar con estos grupos, la mayoría de las fuentes expertas sostienen que no habrá paz en el Sahel si no se negocia con ellos

Guadi Calvo | 

La situación bélica en Etiopía se creía resuelta tras los laboriosos acuerdos de paz firmados en Pretoria (Sudáfrica) el pasado 2 de noviembre, con los que se ponía fin a los dos años exactos de la guerra, acordados entre el Gobierno central del Primer Ministro, Abiy Ahmed, y la dirigencia del Frente Popular de Liberación de Tigray (TPLF) y que ponían un punto final, por ahora, a sus ánimos separatistas. Una guerra que se ha saldado con cientos de miles de muertos, millones de desplazados y la destrucción de infraestructuras, unidades productivas, sanitarias, cientos de miles de viviendas y se han borrado del mapa docenas de aldeas y comunidades.

Charles Mpaka | 

BLANTYRE, Malaui – El caso de cólera notificado por el hospital de distrito de la región sur de Malaui, el 3 de marzo de 2022, fue el primero de la temporada 2021-2022, y una advertencia de lo que se venía: el peor brote de cólera registrado en este país africano en décadas.

Pavan Kulkarni | 

Los combates entre el Ejército de Liberación del Pueblo Saharaui y las fuerzas de ocupación marroquíes se han intensificado en los últimos días.

Koldo Salazar López | 

Hace unas semanas Giorgia Meloni enseñaba, en un programa de televisión, una foto de un niño minero de Burkina Faso y lo vinculaba a la explotación de África por parte de Francia sacando un billete que ella denominaba como “moneda colonial”. Esa moneda es el Franco CFA, pero ¿qué es realmente?

Miruts Yifter (1944-2016) nació en Adigrat, una población de la región de Tigray, situada al norte de Etiopía.

Mah Iahdih Nan | 

Ya no hay ninguna duda, el Europarlamento es una casa putrefacta por la corrupción y la degradación. Casi un mes después de que la policía belga atrapara con la mano en la masa a varios parlamentarios, al confiscar en sus domicilios cientos de miles de euros en metálico provenientes de los sobornos por los trabajos realizados en favor de Marruecos y Qatar. Aún hoy, la aplastante mayoría, por no decir la casi totalidad de los europarlamentarios sigue sin pronunciarse sobre el mayor escándalo de corrupción ocurrido en una institución europea.

Guadi Calvo | 

En Somalia el año comenzó con nuevos focos de violencia. Tras el estallido de una disputa por la posesión de la ciudad de Laascaanood, que dejó al menos 30 muertos entre Somalilandia y Puntlandia -dos pseudoestados escindidos de Somalia en 1991 sin ningún reconocimiento internacional ni de las Naciones Unidas- se agrega un tono más oscuro a la ya trágica historia somalí, que no deja de sorprender al mundo cada vez con más muerte, cada vez con más violencia.

Abderrahman Buhaia | 

Los aullidos de las hienas del Majzén, así como los aullidos de las hienas que tiene diseminadas por el mundo, no nos intimidan, sabemos que aúllan para distraer a los demás de la grave crisis política, económica y social, en la que El Majzén está inmerso.

Etiopía

El 2 de noviembre último, tras nueve días de negociaciones en Pretoria (Sudáfrica), los representantes del Gobierno del Primer Ministro etíope, Abiy Ahmed, y el Frente Popular de Liberación de Tigray (TPLF) firmaron un acuerdo “para el cese de las hostilidades y la protección de los civiles”, tras la guerra que se había iniciado dos años antes.