Pedro Barragán | 

Es imposible adivinar el futuro y más en este caso ante el impredecible estilo de Trump. Sin embargo, sí podemos analizar algunas de las características de este escenario futuro basándonos en su enfoque político, económico y geopolítico.

Pablo Jofré Leal | 

Higinio Polo | 

Xulio Ríos | 

Las relaciones entre EEUU y China constituyen un eje central de las tensiones globales. En su epicentro está Taiwán. Las elecciones presidenciales del 5 de noviembre son seguidas por Beijing y Taipéi con expectativas y preferencias de diferente matiz.

Las Naciones Unidas nunca han expulsado a ningún estado miembro.

Sin embargo, en 1974 se intentó expulsar a la Sudáfrica del apartheid: un caso que presenta varias analogías con la actualidad.

Ahora la copa está llena.

Los BRICS en Kazán 2024

Isabel Rauber | 

La Francia de ultramar está formada por 12 territorios. Cada región tiene su historia, su cultura y su población. Aquello que comparten es “un pasado colonial y un presente que lleva las cicatrices de ese pasado.

Pablo Heraklio | 

Las corporaciones multinacionales ni están cumpliendo con las sanciones, ni están siendo sancionadas. Están aprovechan su Oportunidad, y siguen, y seguirán, con su ‘Business as Usual’ con los BRICS, usando mercados pívot. Nada hará que dejen de obtener beneficios, ni siquiera la guerra.

Marc Vandepitte | 

36 países, que representan más de la mitad de la población mundial, se reunieron en Rusia para preparar una nueva infraestructura financiera y económica mundial. El impacto a largo plazo podría ser enorme.

Cumbre BRICS 2024