Los representantes de la bancada de oposición del Congreso de la República plantearon abiertamente la destitución del Presidente del Perú, José Pedro Castillo Terrones, tras asegurar que incurre en una causal de incapacidad moral permanente para gobernar y genera la inestabilidad política en el país.
Categoría: Territorios
Generando la división a través de la compra de conciencias con migajas de dinero, la minera canadiense Esperanza Silver de México avanza con la mina a cielo abierto en el estado de Morelos, con la venia del gobierno de la Cuarta Transformación y rompiendo la estructura de cohesión social y máxima autoridad que mantiene a los pueblos unidos: la comunidad.

Las dos décadas finales del siglo XIX fueron tiempo de revueltas en el campo andaluz, y el poder usó contra ellas todas sus armas. La mentira y la manipulación, por ejemplo, como en los sucesos de la Mano Negra, tras la hambruna de 1881 y 1882, pero sobre todo la represión pura y dura, que se cebó en el movimiento anarquista que despuntaba.
En menos de seis meses la atmósfera política chilena ha mutado como una tormenta en un día soleado. El proceso político que parió en 2019 la revuelta popular estaba en plena marcha, la Convención Constitucional avanzaba pese a las no pocas trampas pero las expectativas en el corto plazo se mantenían en alto. Hasta que revienta la tormenta del 21 de noviembre, con un resultado electoral que invirtió de forma pasmosa las anteriores percepciones.

Hoy Burkina Faso, que se encuentra entre los cinco países más pobres del mundo y casi 11 de sus 20 millones de habitantes viven bajo el umbral de pobreza, se halla envuelta en una marea de manifestaciones populares dado el fracaso de las políticas de seguridad llevadas por el presidente Roch Kaboré, reelegido el año pasado para otro periodo de cinco años.

Estamos fritos. Otra vez obligados a votar por un candidato presidencial que no representa nuestras esperanzas de ruptura con el neoliberalismo.
La aplastante victoria de Xiomara Castro en las elecciones presidenciales de Honduras pone un broche de oro a un mes políticamente excepcional de Nuestra América.
En el momento presente estamos asistiendo a la redacción definitiva del proyecto del Real Decreto del Currículo de la Educación Secundaria que va a suponer e incorporar la nueva ley de Educación, conocida como OMLOE.
El pueblo Waorani a más de sufrir la contaminación de sus territorios sufre la discriminación y arbitrariedad de las empresas.