| 

Los jóvenes que ocuparon hace casi cuatro años esta cementera abandonada y en ruinas se dedicaron a la rehabilitación el espacio. En este tiempo han realizado numerosas jornadas y talleres para los habitantes de Badajoz. También presentaciones de libros o ciclos de cine. Asimismo dan gratis clases de música, o de defensa personal para mujeres.

Una vez más se constata que Afganistán es el cementerio de los imperios. El arrogante poder mundial estadounidense ahora huye despavorido arrastrando deshonrosamente el féretro de la vergüenza.

“Hay infinita multitud de negras y negros de todas las partes de Etiopía y Guinea, de los cuales nos servimos en Sevilla y son traídos por la vía de Portugal”, explicaba el cronista Luiz de Peraza, en el primer tercio del siglo XVI.

Entrevista a Cecilia Méndez

La renuncia forzada de Héctor Béjar en Perú no augura nada bueno para el gobierno de Pedro Castillo. Sin embargo, permite plantear una pregunta urgente: ¿por qué en el Perú no se puede hablar del terrorismo de Estado?

 | 

En este artículo de FRAGUA hablaremos sobre la producción de gas licuado de petróleo (LP).

El miércoles 25 de agosto organizaciones ambientalistas saldrán a las calles para decir No al acuerdo porcino con China.

Este artículo es un ejercicio de los derechos y libertades que consagra la Constitución de la República de Cuba.

Bajo el sello de la recientemente creada Editorial Inti, acaba de aparecer un interesante volumen titulado «Reflexiones en torno al golpe de Estado en Bolivia» que contiene cuatro artículos –o micro ensayos– que aportan una visión global, pormenorizada y analítica de los sucesos que determinaron la caída de Gobierno popular de Evo Morales y del MAS-IPSP en Bolivia.

En este artículo la autora analiza el momento actual de rechazo al presidente Bolsonaro y hace balance pensando en las próximas elecciones presidenciales.