Eso de considerar que el gobierno de turno no preveía una escalada social de la protesta política en Colombia, incurriendo en desgobernabilidad, no es de por sí cierta; como quiera que obedece a la tozuda posición de la oligarquía colombiana, en su infinito poder de dominio, de no aceptar que los métodos de domesticación social aupadas con las prácticas sangrientas de Terrorismo de Estado aplicadas, desbordaron en ineficaces; demostrando cuan equivocadas están al pretender desconocer la fuerza arrolladora de un pueblo organizado.
Categoría: Territorios
Las fuertes lluvias del fin de semana dejaron bajo el agua a municipios de tres regiones.
Que la Iglesia Católica, a través de sus representantes, puede opinar en política es una obviedad. Sin embargo, hay que matizar que dichas opiniones solo están dictadas por la subjetividad de quienes ostentan el poder unívoco de esa opinión.

Cualquier formación política cuando gana una elección ya ganó previamente, parafraseando a Álvaro García Linera. Es que –primero- la victoria es cultural, luego política y recién allí se ganan las elecciones.
Los elementos básicos para percibir el contenido de la etapa que asoma en el Perú de nuestros días, ya están prácticamente jugados.
El retorno del Movimiento Al Socialismo (MAS) al mando del Estado –con la mayoría absoluta de 55,10 por ciento de votos en las Elecciones Generales del 18 de octubre de 2020– abrió varios frentes para el análisis serio y para la discusión interesada, que son comunes en el ámbito político, más aún en un tiempo de desesperación por el control de los recursos.

El nuevo presidente del Perú, José Pedro Castillo, quien asumió sus funciones el pasado 28 de julio (2021), es el último gobernante latinoamericano acusado de “comunista” y, desde el primer día, la gran prensa del país, en manos de un puñado de grupos económicos, se ha lanzado contra él.

A dos semanas de las protestas, el gobierno cubano viene realizando operaciones de control de daños que si bien van más allá de la reacción inicial, principalmente represiva, no han abandonado esa vía. En cualquier caso, es difícil superar la prueba de fuego de la actual dirección cubana sin prestar oídos a los reclamos legítimos de la población.
¿Dónde estaban los que unen las palabras «ayuda» y «humanitaria» cuando Estados Unidos prohibió la entrada de un buque proveniente de China con insumos para enfrentar la Covid y ayudar al pueblo cubano?