«Si el interés privado se prefiere al bien general, el noble sacudimiento de una nación es la fuente más fecunda de todos los excesos y del trastorno del orden social».
Categoría: Territorios

La pandemia no sólo ha provocado millones de muertos y una gravísima crisis económica. También profundiza las brechas sociales. Por un lado, crea nuevas desigualdades, como el acceso a la vacuna: mientras que en Estados Unidos el 56% de la población fue vacunada con una dosis, en los países de África el porcentaje es menor al 2%. Por otro lado, acentúa problemas previos, como la incidencia del desempleo en los sectores de menores ingresos y menos educados. Para enfrentar estas fracturas es necesaria una enérgica acción internacional en la distribución de las vacunas y políticas más amplias de contención social.
En Andalucía se producen una media de casi 19 desahucios diarios, dos tercios por impago de alquiler.
«Lo primero es que te atiendan y te entiendan, que no te juzguen para nada, que no te critiquen, que no sientas que estás haciendo algo mal, que te crean y te apoyen», explica Alina a SEMlac.
Mi infancia acabó de golpe cuando Syriza traicionó al pueblo griego aprobando el paquete de reformas económicas dictado por la comisión europea y el fondo monetario internacional, no debí sorprenderme, sabemos, por ejemplo, que la política estadounidense tiene un rumbo fijo, independientemente del partido que gobierna y su respectiva demagogia.
Hace 65 años, entre la noche del 9 y la mañana del 10 de junio de 1956, el peronismo recuperó la capital de La Pampa. Tomó la principal emisora, leyó una proclama y las bombas lanzadas por aviones de la Fuerza Aérea terminaron con la intentona. La victoria fue efímera y en el resto del país la asonada quedó desbaratada de inmediato. Todo terminó con los fusilamientos del general Valle y varios civiles y militares.
Irán denunció este martes «el enfoque sesgado» del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), que criticó la falta de cooperación de Teherán para esclarecer el origen de huellas fisibles en cuatro lugares no declarados.
La rebelión popular del 18 de octubre de 2019 modificó la situación política del país. La población trabajadora, que se había movilizado ya muchas veces para expresar su descontento por los abusos de que era víctima en materia de educación, pensiones, reivindicaciones de género, regionales, gremiales, etc. Cansada de no ser escuchada, se alzó esta vez masiva y muy decididamente para decir ¡Basta!