Ramona Wadi | 

El Ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Yair Lapid, destacó la importancia de un «nuevo comienzo» en las relaciones con la UE, durante una reunión del Consejo Europeo de Asuntos Exteriores celebrada ayer. El jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell, se hizo eco del sentimiento, describiendo la reunión como «una gran oportunidad para reiniciar las relaciones con Israel».

Desde los 90, cuando la inseguridad irrumpió como un problema social, la clase política ha establecido un pacto con la policía, por el cual le concede una amplia autonomía a cambio de evitar noticias negativas. Para disimular esta no-gestión, algunos políticos caen en la comisarización: se ponen –literalmente– la gorra. Pero este contubernio se encuentra en crisis, sostiene en esta nota Marcelo Saín, que explica las causas por las que el esquema cruje y repasa su experiencia como ministro de Seguridad de Santa Fe.

Algunas claves de la actual crisis y algunas propuestas.

Víctimas de crímenes sin reparar, ocurridos en la Transición y principios de la democracia, insisten en el desamparo que sienten por parte del Estado.

El pueblo contra Mahmud Abás

“La Autoridad Palestina tiene los días contados”. Esta afirmación se repite con frecuencia últimamente, sobre todo desde que el 24 de junio matones de la Autoridad Palestina (AP) torturaron hasta la muerte a un conocido activista palestino, Nizar Banat, de 42 años, en Hebrón (Cisjordania).

Ed Holt | 

BRATISLAVA – Defensores de la vida silvestre y del ambiente han hecho un llamamiento a la acción internacional ante la creciente preocupación por un proyecto de explotación de un enorme yacimiento petrolífero en uno de los últimos espacios naturales de África.

Las Fuerzas Armadas parecen haber perdido el rumbo entre mantenerse en sus funciones constitucionales y proteger a un gobierno corrupto, en el marco de un cuadro trágico de desempleo, hambre, inflación, devastación de todo.

En octubre se cumplirán 10 años de la Conferencia Internacional por la paz de Aiete (San Sebastián), preludio de la declaración de ETA tres días después y, pese a las dificultades del proceso de construcción de paz, el País Vasco y Navarra encaran una nueva fase de esperanza.

La táctica se utiliza en contra de la ciudadanía en un intento de reprimir el apoyo a la resistencia, aunque parece estar siendo contraproducente.