Ecuador conmemora el aniversario 199 de la Batalla del Pichincha del 24 de mayo de 1822, cuando las tropas patriotas de Antonio José de Sucre derrotaron a las realistas comandadas por Melchor Aymerich, logrando con ello la definitiva independencia de la Real Audiencia de Quito.

Las declaraciones del nuevo ministro de Economía están en la misma línea de pensamiento de varios funcionarios del gobierno de Moreno y de los dirigentes de las cámaras de empresarios.

Foto de Portada: Viola Ford Fletcher, la sobreviviente de mayor edad de la masacre racial de Tulsa, perpetrada en 1921, testificó hace unos días ante el Subcomité de Derechos y Libertades Civiles, en Washington.»He vivido esta matanza cada día. Nuestro país pudo haber olvidado esta historia, pero yo no puedo». Las víctimas aún esperan una reparación.

Las llamadas “mega-elecciones” produjeron un terremoto político en Chile, y también repercutieron en el conjunto América Latina.

Las elecciones del 15 y 16 de mayo pasado constituyeron una sorprendente y muy positiva derrota de las dos derechas que han impuesto y consolidado una democracia de mentira y un modelo económico-social extremadamente neoliberal en Chile.

Hace tiempo que la palabra conspiración se usa para desactivar reacciones legítimas contra abusos del poder. Lo original es advertir entonces lo contrario: la conspiración que se ejerce desde el poder bajo la supuesta garantía de que el poder no puede conspirar.

Perú

En el Perú actual el tema de la salud mental es preocupante y requiere de un nuevo enfoque, pues los prejuicios existentes en la sociedad impiden abordar adecuadamente la situación, más aún si se tiene en cuenta que las familias de pacientes que padecen de alguna enfermedad mental se sienten obstaculizados para hablar de un tema que debe ser abiertamente debatido.

 | 

La multinacional de telemarketing Webhelp ha anunciado a 250 trabajadores en el transcurso de un mes su despido, la cancelación del mismo para promover un ERE, la revocación de ese ERE y finalmente la reactivación.

– El rey de España defendió en 2016 en NNUU el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación.