
Categoría: Territorios

Hace un mes la detención de la señora Jeanine Añez, quien de facto se autoproclamó en una Asamblea Legislativa semivacía como presidenta de Bolivia luego del golpe de Estado del 10 de noviembre de 2019, movió el piso de la política boliviana.
En el primer año de gestión de Lucio Gutiérrez, en una reunión en el Instituto Intercultural de Luis Macas, analizábamos el nuevo gobierno del excoronel Lucio Gutiérrez. Había varios participantes elocuentes pero fueron las palabras de Alejandro Moreano las que quedaron grabadas en mi memoria.
En Nicaragua se sabe mucho de imperialismo, colonialismo, invasiones e imposiciones extranjeras. Sobre el corazón de su territorio y de su soberanía se han experimentado los más diversos y sofisticados métodos hegemonistas desplegados por Washington a lo largo y ancho del continente, en su afán de manejar la política, destruir la cultura y adueñarse de los recursos de las naciones latinoamericanas.
Los congresistas republicanos cubanoamericanos Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar, presionados por los reclamos de sus bases electorales respecto a la cancelación del Programa de Reunificación Familiar (PRF) para los cubanos, llevada a cabo por el expresidente Donald Trump en 2017, ahora se aparecen con la engañosa propuesta de convertirlo en ley y así ocultar su complicidad con el daño que esta medida ha ocasionado a miles de familias cubanas. Ahora pretenden remplazarlo con la Ley de Reunificación Familiar Cubana de 2021.

Dos semanas después del golpe de Estado del 1 de febrero de 2021 en Birmania, los militares sacaron los tanques a las calles de Rangún. El pretexto para el golpe fue la supuesta manipulación de las elecciones celebradas en noviembre de 2020 que dieron la victoria al partido liberal Liga Nacional por la Democracia, LND, acusación que rechazó la Comisión electoral y que los militares no han podido sostener con ninguna prueba.
El título del artículo recuerda los lemas de los tres principales partidos de la izquierda en Madrid, que se presentan a las elecciones autonómicas del 4 de Mayo.
Lo que el caso del cuadro de Goya desvelaría, si al final los hechos se confirmaran, sería la inquietante inacción de todas las instancias públicas de control en la protección del interés general .

El Congreso de los EEUU ha acusado a Amazon de «monopolio». Bruselas también investiga al gigante por utilizar datos de terceros vendedores para su propio beneficio.