Andrés Kogan Valderrama | 

A propósito de la primera vuelta presidencial en Ecuador, en donde el candidato correista, Andrés Arauz, sacara un poco más del 32% de los votos, mientras que los otros dos candidatos que le siguen, Yaku Pérez, y Guillermo Lasso, se encuentran en un empate técnico, se ha abierto una discusión política muy interesante en aquel país.

Un año después del fallido intento de golpe, Bukele se prepara para fagocitar al órgano legislativo

A menos de dos semanas de las elecciones legislativas y municipales, donde más de cinco millones de personas serán llamadas a elegir a 84 diputados a la Asamblea Legislativa, 20 al Parlamento Centroamericano y a 262 consejos municipales, El Salvador se encuentra en medio de una crisis institucional y económica que lo está lentamente haciendo retroceder varias décadas.

Sorpresivamente, el Presidente uruguayo Luis Lacalle Pou llevó a cabo, a inicios del mes de febrero, su primera salida al exterior con el fin de visitar a su colega brasileño, Jair Bolsonaro. Calificamos como sorpresiva esta circunstancia ya que, precisamente en materia de política exterior, desde el alejamiento del excanciller Ernesto Talvi, no se habían definido con claridad las nuevas directrices en la materia.

Entrevista a Mónica Riet del Comité por el retiro de las tropas uruguayas de Haití

Junts no puede permitir el lujo de pasar a la oposición y dejar gobernar a ERC, en solitario o acompañado.

 | 

Si no se reducen los contagios, los beneficios esperados de las vacunas para controlar la pandemia covid-19 podrían no ser evidentes debido a las variantes, advirtieron expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al pedir este jueves 11 al público y a los gobiernos “no bajar la guardia ahora”.

Nadie olvidará el 2020. Nunca antes tantos saludos de cambio de año fueron a propósito de terminar, dejar atrás, salir de ese año como de la peste, literalmente.

Felipe Lagos Rojas | 

El asesinato de Francisco Martínez por parte de Carabineros puso sobre la mesa uno de los temas más álgidos pero menos tratados de las revueltas de octubre en Chile: el de la movilización antipolicial y la necesidad de abolir la policía.

Un artículo de La Razón implicó al Frente Polisario con organizaciones terroristas basándose en medios de información marroquíes.