| 

El 15 de agosto de 1914 fue la fecha para que se diera la apertura del Canal de Panamá, vía interoceánica entre el mar Caribe y el océano Atlántico con el océano Pacífico.

El debate sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial es la disputa sobre el control partidista y tecnocrático-corporativo de un ámbito del Estado cuya función histórica no ha sido garantizar derechos y libertades para todas las personas, sino la de legitimar y avalar las decisiones tomadas por instancias externas al propio Estado, a quienes este rinde pleitesía.

El 31 de diciembre suele marcar el fin de un año y el comienzo de otro. Así lo determina de manera caprichosa el calendario gregoriano que se usa en toda América Latina y el Caribe, aunque varios de los pueblos originarios tengan sus propios calendarios. No es extraño ver el 1 de enero en las comunidades zapatistas que sus habitantes trabajen la tierra o realicen las tareas de la vida cotidiana como si no existiera el calendario.

Fue intencional. Así calificó la policía de Nashville una poderosa explosión que sacudió los alrededores del centro de la capital de Tennessee que sólo dejó tres heridos y calcinado al técnico en electrónica, el operador ¿suicida? de la bomba; desde altavoces colocados en la camioneta-bomba, se avisó a la población desalojar el área en 15 minutos, suficientes para ponerse a salvo, pero no para desactivar el artefacto, según la policía, que también alertó a la población.

 | 

Unas 850 toneladas de vacunas podrá llevar Unicef, por vía aérea y cada mes a lo largo de 2021, a 92 países de ingresos bajos y medios, a fin de encarar la pandemia covid-19 en el marco de la alianza internacional de acceso a la vacunación Covax.

Estas últimas semanas, varias empresas farmacéuticas occidentales han anunciado que han desarrollado vacunas contra la covid-19. Es el caso, en particular, de la asociación de empresas Pfizer-BioNTech, de la farmacéutica estadounidense Moderna y de AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford.

El 1 de enero de 1804 se proclamó la Independencia de Haití del sistema colonialista francés, marcando un precedente que Hispanoamérica no alcanzaría sino hasta dos décadas después. Haití fue el segundo país independiente del continente americano, después de Estados Unidos, que la había proclamado en 1776, pero el hecho tuvo un alcance social y político más profundo en la isla caribeña que en Norteamérica.

Entre la oscuridad de la desmemoria y la dignidad de la selva surgió a la luz el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) hace veintisiete años, su forma y fuerza sumergidas en una constante dialéctica que transforma y reafirma objetivos y estrategias ha logrado que su voz nombre todo aquello que fue ocultado por los “poderosos” y sus lacayos

Entrevista al Dr. Ismael Jalil de Correpi

La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) presenta su informe anual.

IMPRESCINDIBLE recordar que un 1º de enero, de 1959, la guerrilla de Sierra Maestra culmina su ofensiva y derrota al ejército de Batista, dando inicio al proceso que más pronto que tarde concluirá con la Segunda y Definitiva Independencia de todos los pueblos de Nuestra América. Los explotadores y opresores huyen en estampida y se refugian en Miami.