En memoria de Alfredo Grimaldos

Jesús Aller | 

El 4 de diciembre nos llegaba la triste noticia del fallecimiento de Alfredo Grimaldos, una de las voces insobornables del periodismo de este país. Había nacido en 1956 en Madrid y en 1980 se licenció en la Complutense con la cuarta promoción de Ciencias de la Información, justo a tiempo de convertirse en uno de los cronistas más lúcidos del drama tragicómico y gatopardesco que ensayaba por entonces sus últimas escenas.

Con un prólogo del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el libro Senza Respiro (Sin Respiro, en italiano), del doctor en medicina italiano Vittorio Agnoletto, se ha convertido en un catalizador del debate sobre la pandemia en su país y en Europa.

Casi 22.000 personas migrantes han llegado a Canarias este año sin apenas red de acogida ni abogados e intérpretes. Las islas españolas muestran el fracaso de las políticas migratorias en la Europa fortaleza

 | 

Si 2020 ha sido el año de la peste, el año que no fue, que al menos 2021 nos traiga algo de luz en este aire encubierto de tinieblas.

Con miles de heridos, arrestos y procesos judiciales iniciados contra manifestantes, ya a sus espaldas, el Estado libanés lo ha dejado claro: está dispuesto a todo con tal de reducir a silencio el movimiento de protesta iniciado en octubre de 2019. Un levantamiento cuyo fantasma todavía flota sobre un país herido, y que tardará mucho tiempo en recuperarse de un año definitivamente trágico.

Una crítica a la izquierda del Bloque Latinoamericano en Berlín (I)

El siguiente artículo, dividido en varias partes, busca aclarar y polemizar algunos puntos que se han vuelto comunes en diferentes círculos en la izquierda que, espacialmente o en términos de identidad/solidaridad están o se vinculan con América Latina.