
En varios países de América Latina, durante la última semana de mayo, se realizaron diversas actividades en el marco de la “Semana Internacional del Detenido Desaparecido”.
En varios países de América Latina, durante la última semana de mayo, se realizaron diversas actividades en el marco de la “Semana Internacional del Detenido Desaparecido”.
El título de este artículo es mucho más que una etiqueta de campaña virtual en las redes, o hashtag, como le llaman los más jóvenes.
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado-Movice y las organizaciones abajo firmantes rechazamos el nombramiento de Jorge Rodrigo Tovar, hijo del ex paramilitar “Jorge 40”, como Coordinador del Grupo de Articulación Interna para la Política de Víctimas del Conflicto Armado del Ministerio del Interior.
Nuestro país vive actualmente una crisis de valores democráticos, tal hecho resulta hoy tan evidente que es compartido por analistas de los más diversos signos políticos.
En varios de mis artículos he dicho que es muy pronto para hacer predicciones respecto de lo que pudiera ocurrir en la postpandemia cuando todavía la primera potencia mundial no ha logrado controlar el virus y en el mayor país de la región se encuentra en plena expansión.
La policía de Estados Unidos, otra vez, asesinó a un ciudadano afroamericano. Durante toda la semana, miles de personas salieron a las calles a reclamar justicia.
Argentina entró en default técnico este viernes 22 de mayo debido a que el Gobierno decidió no pagar U$S 503 millones de intereses correspondientes a un bono denominado Global.
Adoptar políticas efectivas y a tiempo para contrarrestar los estragos del COVID-19 en América Latina ha resultado ser un desafío monumental para todos sus países, teniendo en cuenta la debilidad del Estado, la precariedad de la salud pública y la seguridad social y los altos niveles de pobreza e informalidad que prevalecen. Es una radiografía precisa de los estragos de más de tres decenios de políticas neoliberales.