Categoría: Territorios

“Cada año, el pueblo mapuche celebra el We Tripantu, una celebración ancestral que, entre el 21 y el 24 de junio, marca un nuevo comienzo, un cambio de ciclo impulsado por la energía constantemente renovadora de la naturaleza”
Los recientes anuncios de EEUU y la OTAN amenazan agravar el conflicto en Ucrania y crear el peor riesgo para la paz desde la crisis de los misiles de Cuba.
Eduardo Belliboni, titular del Polo Obrero, fue indagado en la causa judicial en la que su organización, Barrios de Pie y el FOL están imputados por presunta coacción y extorsión a titulares del plan Potenciar y defraudación de fondos para la asistencia social.

La Coalición Internacional para Detener el Genocidio en Palestina, junto con decenas de organizaciones y movimientos latinoamericanos y caribeños, insta a los estados de la CELAC a que tomen medidas enérgicas para poner fin al genocidio y denuncia la injerencia sionista en América Latina
Cualquier acontecimiento en el mundo en el presente, debe ser analizado desde muchas aristas, sobre todo ante el convulso mundo en que se vive.
Versión de la ponencia presentada en el foro «La disputa por la memoria. Poder, símbolos y medios de comunicación» realizado durante el XVII Congreso Nacional y IV Internacional de Historia, el cual se celebró en el estado Miranda, Venezuela, entre el 19 y el 23 de junio de 2024.

La cumbre estuvo, desde un principio, destinada al fracaso. Nadie lo ignoraba. La circunstancia que al encuentro no asistiría Rusia fue, desde ya, una inequívoca señal; del mismo modo, la ausencia de China. Y, por supuesto, el hecho que el propio presidente Joe Biden no asistiría sino lo haría la vicepresidenta Kamala Harris, daba a entender el poco interés que USA asignaba al evento.

Aquello nos interpela a seguir luchando por conquistar nuestras demandas más sentidas, lo que se debe expresar en poner fin al endeudamiento en UF, exigir un reajuste automático del sueldo que sea acorde al aumento del IPC, el congelamiento de precios de bienes y servicios básicos, la eliminación del IVA en productos básicos y el aumento de presupuesto para la alimentación de niños, niñas y estudiantes.

Faltó muy poco para que el legítimo Gobierno boliviano de Luis Arce fuera derrocado por un golpe militar encabezado por el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, general Juan José Zúñiga. La firme posición del presidente, el apoyo de las organizaciones obreras y del pueblo, lograron detener la embestida.