En el marco de los conflictos armados internos, los acuerdos de paz latinoamericanos no han logrado ni reformas estructurales ni acabar con el colonialismo. En el caso guatemalteco, las esperanzas depositadas por los pueblos indígenas en los Acuerdos de Paz se desvanecieron ante la falta de compromiso del Estado. Construir la paz significa transformar las causas estructurales que dieron origen al conflicto. En cambio, el despojo de territorios y el racismo aún hoy persisten.

Entrevista con el periodista chileno-australiano Rodrigo Acuña

Andrés Figueroa Cornejo | 

Todas hemos recibido agresiones sexuales en zonas conflictivas, pero tenemos una ventaja sobre nuestros colegas masculinos: Podemos hablar con las mujeres y escuchar cosas que nunca dirán a los hombres, simplemente porque estos tienen prohibido acercarse a ellas
(Ana del Paso)

En política existen distintos momentos históricos, a los que podríamos llamar coyunturas, para construir el discurso y la acción de los sujetos políticos organizados.

Andrés Ruggeri coordina desde 2007 la organización del Encuentro Internacional ”La Economía de los Trabajadores” y dirige desde 2002 el programa Facultad Abierta, un equipo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA que apoya, asesora e investiga con las empresas recuperadas por los trabajadores.

Entrevista con Yaakov Sharett, hijo de un ex primer ministro israelí

Vástago de una icónica familia sionista y ex miembro del Shin Bet, Yaakov Sharett, de 95 años, se ha convertido en un anti sionista que anima a la gente a salir de Israel.

En este artículo el autor reflexiona sobre la degradación de las condiciones de vida de las brasileñas y los brasileños durante los anos de (des)gobierno de Bolsonaro.

Níger

En el marco de la hecatombe de seguridad que está viviendo, el Sahel no parece encontrarse en las peores condiciones, aunque se ha registrado la muerte de cerca de 500 civiles en lo que va del año, producto de la acción de los grupos fundamentalistas que operan en el área y cruzan de Níger a Mali y Burkina Faso como si las fronteras no fueran más que líneas imaginarias trazadas sobre papel mojado.

Bolsonaro es el representante brasileño de un «autocratismo con sesgo fascista» en el cual la erosión democrática se da a los pocos, llena de vaivenes y distorsiones de los hechos, sin rupturas definitivas, como demostraron las manifestaciones del 7 de septiembre. Ante eso, la oposición democrática necesita usar cualquier espacio disponible para reducir el bolsonarismo a un grupo de lunáticos aislados, sostiene el autor en este artículo.