I.R. | 

Las elecciones egipcias, que se celebrarán del 10 al 12 de diciembre con Al Sisi como favorito, se convocan en un contexto de crisis económica y acusaciones de acoso político hacia los candidatos de la oposición. La población egipcio lleva años atrapada en una larga crisis económica.

 | 

La revuelta social, como la bautizaron los medios de comunicación, para nosotros era una verdadera revolución social, para destruir el orden establecido.

El acuerdo UE-Mercosur ejemplifica la política comercial de la UE alejada de la justicia social y ambiental, un tratado no va a hacer otra cosa que socavar aún más la lucha contra la crisis climática y las desigualdades. En dicho acuerdo América Latina queda relegada a exportar materias primas para satisfacer los intereses empresariales de la UE, a costa de los derechos de los pueblos.

Uno de los mitos más extendidos en nuestra sociedad es que la economía capitalista en la que vivimos funciona o puede funcionar guiada tan sólo por una mano invisible que, a partir de la simple iniciativa individual, organiza todo el orden económico garantizando -automáticamente y sin necesidad de ninguna otra intervención- estabilidad y plena satisfacción de los intereses generales.

El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) hunde sus raíces en una herencia centenaria de resistencia popular palestina indígena al colonialismo de colonos y al apartheid.

­Reseña de Esencias del Mediterráneo, de Alba Piñol (Dyskolo, 2023)

Alba Piñol Farré, natural de Manresa, estudió sociología en París y ha trabajado como periodista y administrativa. En la actualidad reside en Canarias, pero vivió largos años en Túnez, que le aportaron un conocimiento privilegiado de la sociedad y la cultura magrebíes.

Entrevista

Presentamos a continuación una entrevista realizada a la socióloga argentina Gabriela Roffinelli sobre la situación económica, social y política de su país ante las próximas elecciones, el significado de la candidatura ultraliberal de Javier Milei y las expectativas que se abren para la clase trabajadora ante el escenario actual de crisis económica y presión para continuar el ajuste por parte del Fondo Monetario Internacional.

El movimiento feminista de Euskal Herria prepara una movilización sin precedentes: una huelga feminista general el 30 de noviembre para reivindicar un sistema de cuidados público-comunitario a la que están convocadas 2,6 millones de personas.