Aida Cuenca

Artículos

Con más de 2.600 casos contra gobiernos y empresas

En 2023, se presentaron al menos 230 casos nuevos contra empresas y gobiernos, la mayoría en Estados Unidos. Los relacionados con los derechos humanos, así como contra compañías por inacción climática, sobre todo por «blanqueo climático», van en aumento.

Cinco bancos tienen políticas ambientales insuficientes

El 71% de la Amazonía no está protegido eficazmente por los marcos de gestión de riesgos medioambientales y sociales de los cinco principales financiadores del petróleo y el gas amazónicos, entre ellos el Banco Santander, según un nuevo informe.

La cuarta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-4) sobre plásticos finaliza sin grandes avances por la oposición de varios países productores de plástico.

Una nueva investigación del centro británico InfluenceMap rastrea la huella de carbono de 122 empresas productoras de combustibles fósiles y cementeras. Entre ellas se encuentra la petrolera española Repsol.

22 de Marzo Día Mundial del Agua

Actualmente, 2.200 millones de personas carecen de acceso a agua potable gestionada de forma segura. Las niñas y mujeres, encargadas del abastecimiento en zonas rurales, son las principales afectadas por la escasez.

Transmisión de enfermedades y pérdida de biodiversidad

Un nuevo informe de la organización World Animal Protection arroja luz sobre la industria «multimillonaria y mal regulada» de la cría de animales en cautiverio para fines comerciales.

Los presidentes de los dos países que más contribuyen al calentamiento global no acudirán a la cumbre del clima que se celebra en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Tampoco irá el papa Francisco, que ha cancelado a última hora por temas de salud.

Los daños climáticos globales derivados de las emisiones asociadas a las 25 mayores compañías del sector entre 1985 y 2018 ascienden a 20 billones de dólares, frente a los 30 billones de dólares que ganaron durante el mismo periodo, según un informe de Climate Analytics.

En un contexto en el que existen más exigencias ambientales que nunca, el lavado verde cada vez es una práctica más habitual. Ante ello, hay algunos trabajadores que se han atrevido a destapar irregularidades en sus empresas, pero el miedo a las represalias todavía paraliza a muchos que quieren pasar a la acción.

La joven activista brasileña, representante de la Alianza Global de Comunidades Territoriales, critica las políticas racistas del anterior presidente y pide a los gobiernos europeos que no apoyen a empresas extractivistas «manchadas de sangre indígena».

1 2