Fernando Buen Abad Domínguez

Fernando Buen Abad Domínguez es mexicano de nacimiento, (Ciudad de México, 1956) especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía.

Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas.

Desarrolló actividades de investigación y docencia universitaria en México, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos entre otros países. Colaborador de Rebelión y otras revistas digitales. Autor de varios libros sobre Filosofía de la Comunicación, Filosofía de la Imagen, Imagen Filosofía y Producción Creativa, Crítica de la Cultura… así como de numerosos artículos publicados en México y en otros países. Ha sido Presidente del Jurado del Festival Tres Continentes del Documental, miembro del Jurado Internacional del Festival Al Jazeera de Producción Televisiva, Qatar 2006, Jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico entre otros. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales en su país y en el exterior. Ponente en múltiples congresos internacionales.

Asesor del Centro de Investigación Aplicada en Recursos Audiovisuales CIARA.

Rector-fundador de la Universidad de la Filosofía. Ha impartido cursos de postgrado y conferencias en varias universidades latinoamericanas. Ha obtenido distinciones diversas por su labor intelectual.

Ha publicado más de 17 libros (obra filosófica, literaria, individual y colectiva) en México. Venezuela, España y Argentina. Ha sido Jefe del Departamento de Programas Culturales en XEIPN (canal de televisión del Instituto Politécnico Nacional) en México, DF. Ha escrito y dirigido 19 trabajos audiovisuales y cinematográficos en México, Houston, Nueva York y Argentina. y es miembro de diversas organizaciones artísticas y de investigación. Ha publicado los libros Filosofía de la comunicación (2001), Filosofía de la imagen (2003) y Imagen, filosofía y creación (2004). Semiótica para la Emancipación (2009). Filosofía de la Responsabilidad Socialista en Comunicación (2012). Filosofía del Humor y de la Risa (2013). Filosofía de la Imagen (edición venezolana) Filosofía de la Comunicación (tercera edición -Venezuela- 2014)

Profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Profesor de la Universidad Nacional de Lanús.

​Actualmente es Director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. ​

Artículos

¿De qué tamaño es nuestro rezago comunicacional?

Al considerar que aun no tenemos soberanía de agendas, es decir que no logramos dar lugar predominante a nuestros temas primordiales; al considerar que, en materia de tecnologías para la comunicación y la información, somos compradores dependientes y transferimos millonada anualmente para adquirir sus «máquinas; al considerar que en materia jurídica, pese a los avances […]

Semiótica de la moral burguesa

Con gran esmero la burguesía ha perfeccionado una legión mundial uniformada ideológicamente con los más preclaros valores decadentes del capitalismo: Los «vividores». Su trabajo es vivir del trabajo de otros, su placer es contar en silencio el número de víctimas a las que han saqueado algo, de algún modo: Una cena, un préstamo, un contrato, […]

Revolución Cultural de Nuestra América

También la fundación de la Comunidad de Estados Latino Americanos y Caribeños -CELAC 1 – renueva la esperanza de impulsar una gran Revolución Cultural que se impulse desde lo mejor que han logrado nuestros pueblos en centurias de luchas emancipadoras, en siglos de aprendizajes y como resultado de millones de experiencias teórico metodológicas. En un […]

“Artillería del pensamiento” en medio millón de ejemplares

«Mándeme usted de un modo u otro una imprenta que es tan útil como los pertrechos«. Bolívar Si tuviésemos que calcular el peso, simbólico e histórico, que soportan algunos proyectos comunicacionales, «El Correo del Orinoco» de Venezuela, ( http://www.correodelorinoco.gob.ve/) merecería menciones especiales aun cuando las herramientas de medición –actuales- resultaran claramente insuficientes. Ese proyecto no […]

Tiranía ideológica a todas horas

Ocupa un lugar privilegiado, entre las miles de frases televisivas, acartonadas, estereotipadas y odiosas, la siempre chantajista: «Esto es Tiempo de Televisión». Se la usa para silenciar a cualquiera o para imponer la hegemonía de cronologías mercenarias en manos de sirvientes mediáticos. Es expresión y desplante del evangelio autoritario cuyo mensaje supremo es: «nosotros somos […]

Filosofía de la Justicia Socialista

Esa idea de «Justicia» incubada por el capitalismo, que defienden no pocos jueces, abogados, profesores y policías… entre otros, es nada menos que un amasijo ideológico emanado de los intereses de clase que, con algunos pasadizos ingeniosos, ha servido principalmente para engañar, asustar y someter a los pueblos. Sin la trama ideológica diseñada, por ejemplo, […]

Hacia una Semiótica para la Emancipación

Nuestras dificultades a la hora de fijar «contenidos», nuestra desventaja para marcar el rumbo y el ritmo de las ideas, nuestras limitaciones para ganar la batalla de las «agendas»… sigue siendo una debilidad dolorosa, desesperante y peligrosa. Pero no invencible. En más de un sentido estamos extraviados, sin método y sin programa. Nos derrotan los […]

El miedo al miedo y las operaciones mediáticas golpistas

Calza perfecto en el golpismo mediático burgués, el manoseo del término «Inseguridad» atribuido a todo lo que no sean sus intereses. Coartada delincuencial perfecta. Una especie de «comodín» semántico de gran utilidad en los naipes ideológicos de los tahúres noticiosos. Lloriquean a mansalva mientras trafican con maniobras de terrorismo informativo; mientras lloran amargamente sobre la […]

Las razones de peso y las razones de pesos

¿Pueden devengar salarios los «intelectuales» revolucionarios? Una de las más recurrentes infamias descalificadoras, usadas por la derecha mundial -y no pocos de cierta izquierda-, consiste acusar de «asalariado» a cualquier intelectual revolucionario que les resulte non grato. Pretenden que, por percibir un pago, (muchas veces inexistente) el pensamiento progresista vale nada. En boca de la […]

Cuando la práctica traiciona a los principios

Uno tras otro, los fracasos de la ONU son el argumento -más que irrefutable- para conducir al «Organismo Internacional» al «banquillo de los acusados» y a su extinción si insiste en su patología actual. Ya sabemos que sus fracasos seriales nada tienen de inocentes. Sin atenuantes. No hay palabrería «diplomática» que alcance para esconder las […]

1 35 36 37 38 39 68