Artículos
No muchas leyes cuentan con la raigambre histórica, de luchas sociales y de significados políticos, como la que sustenta la llamada «Ley de Medios» promulgada en Argentina. Además de encarnar voces que durante décadas han bregado por la democratización de los «medios de comunicación»; además de ser una ley que sustituye la anterior «ley de […]
Uno de los más odiosos -y recurrentes- gestos que el burocratismo obsequia a los pueblos, es el del «látigo de la indiferencia». Se trata de una «indiferencia» especial, combinada, oportunista y adaptable según se trate de épocas electorales o de lapsos de gestión «pura y dura». Es una «indiferencia», refinada y astuta, esmerilada con la […]
Hay que generar una movilización comunicacional mundial. Nadie me lo pidió pero propongo que, masivamente, nos pongamos a mandar recaditos, mensajes y comunicados urgentes al pueblo revolucionario de Venezuela. Nada mal estaría decirle cosas al oído, cosas de hermanos, de amor fraterno, de necesidad y de urgencia. Por ejemplo: ¡Venezolanos, camaradas! sus votos también nos […]
Recorre el continente una operación burguesa contra las «Cadenas» de comunicación presidencial (en los países de las nuevas democracias) que siguen siendo, a pesar de losquejosos, medio y modo de «competir» contra el discurso único que satura todos los mass media. En Argentina, en Ecuador, en Bolivia, en Venezuela… a la oligarquía le parece que […]
Son muchos los delitos «clásicos» a que nos tiene acostumbrados la impunidad, en los usos y abusos de la «comunicación». Por ejemplo, la mentira planificada y la calumnia sistemática. El repertorio delincuencial en «comunicación» tiene sus fórmulas y protocolos muy rigurosos y se los emplea magistralmente cuando se trata de destruir, todo o en partes, […]
Repudiemos, mundialmente, toda amenaza contra el gobierno ecuatoriano y sus embajadas. Por su propia iniciativa, y definición, la tarea de Assange -y WikiLeaks- debe ser tomada con pinzas científicas y con escepticismo sistemático. No hay otro modo de entrarle seriamente. En la muy cerrada batalla que urge dar contra los monopolios de la información a […]
Pareció, alguna vez, «periodista» avanzado (a pesar de un nada simpático estilo de autoritarismo feudal) y terminó sepultando su prestigio bajo una pataleta adolecente, rentable. Su odio itinerante hoy oscila, por una parte, entre rabietas contra sus pares y, por otro lado, en la metralla bobalicona contra el Gobierno de Cristina Fernández. Y todo porque […]
«Puede afirmarse sin exageración, que nunca como hoy nuestra civilización ha estado amenazada por tantos peligros.»1 México, 25 de julio de 1938. Léon Trotsky y André Breton. Ningún intelectual es ajeno a la lucha de clases. Hay que decirlo «a los cuatro vientos»: Cuba y Venezuela han sido soporte fundamental para la existencia de la […]
Una de las tantas experiencias acústicas que la revolución tecnológica produjo, es el repertorio sonoro de los teléfonos. Ningún sonido anterior se le parece y entre las contradicciones de su desarrollo se hace lo inimaginable por generar acústicas que parezcan «naturales». Eso genera resultados asombrosos y también horrores de todo género. Hoy en los sonidos […]
Jorge Saldaña [1] acuñó el término «televicracia» para expresar, según lo entiendo, la complejidad de una degeneración política en la que, bajo el capitalismo, las empresas concesionarias de espacios radioeléctricos, se transformaron en «poderes de facto», organizados para poner (y quitar) gobiernos al antojo de negociados e intereses usureros. Se trata de un «poder», aberrante […]