Kajkoj Máximo Ba Tiul

Artículos

Del 1 al 12 de noviembre de este año, en Glasgow, se lleva a cabo la COP26. Participan jefes y representantes de Estado, desde los países supuestamente más desarrollados hasta los menos desarrollados como la mayoría de América Latina, Asia y África. También participan representantes de las empresas industriales más grandes del planeta y, por si fuera poco, participan ONG, fundaciones, organizaciones, autollamados representantes de la sociedad civil que están supuestamente preocupados por el deterioro del clima.

Guatemala: Documento para el debate] ¡Rendirnos jamás!

¿Cuándo dejaremos de regar nuestra sangre, para que unos pocos holgazanes, ladrones, usurpadores y corruptos, se enriquezcan con nuestros recursos? Mientras los pueblos riegan su sangre para defender el país, gobiernos corruptos, como el de Giammattei, se ponen como alfombra ante el capital transnacional.

El 12 de octubre de 1492, llegó la nostalgia, la tristeza, el hambre, la represión, la opresión, la persecución, el miedo, la angustia, la muerte. Después de muchos siglos de amaneceres, llegó la oscuridad. Llegó el dolor.

En el marco de los conflictos armados internos, los acuerdos de paz latinoamericanos no han logrado ni reformas estructurales ni acabar con el colonialismo. En el caso guatemalteco, las esperanzas depositadas por los pueblos indígenas en los Acuerdos de Paz se desvanecieron ante la falta de compromiso del Estado. Construir la paz significa transformar las causas estructurales que dieron origen al conflicto. En cambio, el despojo de territorios y el racismo aún hoy persisten.

Guatemala

No es cierto como dicen algunos analistas que incluir a la Fiscal General Consuelo Porras y al Secretario General del MP, en la lista de corruptos sea una sorpresa.

Guatemala: corrupción e impunidad

Nuestro país, como la mayoría de los países del tercer mundo, con elites conservadoras y tradicionalistas, con grupos de criminales que han utilizado al Estado para despojar, robar y tener al pueblo en situación indignantes.

Estamos a tiempo de construir la unidad. El Estado Plurinacional como proyecto largo, solo podrá ser el resultado de la unidad.

El Estado Plurinacional como proyecto largo, solo podrá ser el resultado de la unidad.

América Latina está en un momento importante para redefinir su vida política y económica. Por un lado los movimientos del Sur: Chile, Colombia y Perú; por otro lado, la re-colonización de Estados Unidos y el impulso de planes estratégicos en la llamada región del triángulo Norte: Guatemala, El Salvador y Honduras.

Guatemala

El escenario político que ahora tenemos en Guatemala, cae bien analizarlo a la luz del pensamiento de José Marti; principalmente con su ensayo “Nuestra América”. Escrito, en el contexto de la Primera Conferencia Internacional Americana en Washington (1889).

1 4 5 6 7 8 10