Luis E. Sabini Fernández

Artículos

Nos parece valiosísimo y fermentario que Fidel Castro registre la incerteza radical de lo futuro. En una nota corta, que titula «El destino incierto de la especie humana» 1 desarrolla esa idea. Ejemplifica con las huellas digitales de gemelos univitelinos que con el tiempo se van diferenciando entre sí. Con lo cual, entiendo, es el […]

¿Guerra al terrorismo o terrorismo para preservar la preponderancia?

Cuando sobreviene el colapso soviético y con ello el derrumbe casi generalizado del «mundo socialista» (aunque sobrevivan algunos estados, algunas formaciones que se autodefinen socialistas como Cuba o Corea del Norte y otras que se postulan tales como Venezuela), hay una crisis, consecuente del andamiaje ideológico marxista que durante siglo y medio amparó, nutrió, orientó, […]

Glifosato: ¿ciencia o comercio?

Hagamos un pequeño racconto: el glifosato es el herbicida de uso más extendido hoy día. Se venía usando extensivamente, sobre todo para los abundantes céspedes de EEUU, porque se había verificado que no tenía la virulencia de otros temidos herbicidas, con letalidad inmediata comprobada (el paraquat, el temido «Agente Naranja, por ejemplo, que es una […]

Peripecias con el glifosato

Hagamos un pequeño racconto: el glifosato es el herbicida de uso màs extendido hoy día. Se venía usando extensivamente, sobre todo para los abundantes céspedes de EE.UU., porque se había verificado que no tenía la virulencia de otros temidos herbicidas, con letalidad inmediata comprobada (el paraquat, el temido «Agente Naranja, por ejemplo, que es una […]

El País, un cotidiano de larga data se edita, ya lo sabemos, en Montevideo. Pero ¿desde dónde piensa y se piensa El País?  Eso nos lo dice su escritura. Este mes nos ofrece una nota abordando «la relación con la región»: «Crítica elíptica de embajadora de EE.UU. a Uruguay por Venezuela». [1] La nota cita […]

Un comunicado memorable: 1º setiembre 2016

El comunicado público del 1º. de setiembre de 2016 de los apicultores de Piedra del Toro, al fondo de Pinamar, Canelones, sobre la contaminación afectando los cultivos de miel es increíblemente certero, precisando los papeles de distintos contendientes. Este comunicado a su vez comenta las observaciones de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA), repartición […]

Bajo la presión del saqueo extractivista Un artículo de María Paz Villalobos Silva [1] hace un balance sobre la situación de Chile en las últimas décadas, más precisamente desde 1973, analizando el papel del estado chileno. Su abordaje y conclusiones nos permiten ver lo que tenemos en común, por lo cual invitamos al lector a […]

Malcorra-Kompass-Medios de incomuncaciòn de masas

En Clarín, [1] Natasha Niebieskikwiat nos brinda un perfecto ejemplo de cómo hablar de un episodio borrando su núcleo, y haciendo lucir como perseguida a una de las más señaladas perseguidoras en el episodio, Susana Malcorra. NN excluye de culpa y cargo a Malcorra a partir de su «informe al Congreso», porque, como dice el […]

No deja de ser atrozmente penoso que desde una sociedad en que la policía, el ejército y hasta parte de la población ejecuta en la calle a jóvenes bajo sospecha; a quienes se demoran en cumplir una indicación o a jóvenes iracundas armadas de tijeras y en ropas talares que hace altamente improbable que resulten […]

Hay veces que hasta los más sagaces empresarios pierden una oportunidad. Con más razón, tal vez, sufren tales percances los políticos. Ocupados, atareados, transportados entre honores, cenas de ídem, firmas de sentencias de muerte, atención a lobbystas, a presidentes de enormes emporios planetarios como es el caso del sr. Barack Obama, se le puede escapar algún […]

1 20 21 22 23 24 38