Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Reseña de "Las armas de ayer", de Max Marambio

MAX MARAMBIO, LAS ARMAS DE AYER. DEBATE, MADRID, 2008,. 239 PÁGINAS. PRÓLOGO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. Lo confieso: no había leído hasta la fecha muchos libros como éste. No hay referencia alguna a Walter Benjamin a lo largo de sus más de 200 páginas, que se leen como una excelente y nada insustantiva novela de […]

Fue en Pontevedra, el 21 de octubre, el pasado miércoles por la mañana, si no he entendido mal. No puedo precisar la ciudad pontevedresa porque la información que daba el telediario, y que acompañaba a las imagenes, era tan idiota y tan idiotizante que no pude concentrarme en la (des)información transmitida. No puedo asegurar tampoco […]

Entrevista a Eva Caballé, víctima del SQM y autora de un libro sobre el tema

Eva Caballé es una economista barcelonesa de 37 años afectada por la SQM, antigua trabajadora bancaria, ex miembro del grupo de rock Lefthanded y autora del libro de próxima aparición en los Libros de El Viejo Topo: Desaparecida. Una vida rota por la sensibilidad química múltiple. Clara Valverde apunta en el prólogo que ha escrito […]

Leo la información en un despacho de la agencia EFE. Recuerdo, innecesariamente, un dato que golpea la mente de todos y que apenas tienen precedentes en la historia reciente del movimiento obrero europeo: 25 trabajadores de France Télécom se han suicidado desde febrero de 2008, en apenas año y medio. El último trabajador suicidado, un […]

PSOE y PP unieron sus votos en la Cámara llamada baja para desterrar la justicia universal de los tribunales españoles

Dicen que es el principal partido de la oposición. ¿Oposición dicen? Por tercera vez en estos tres últimos meses, y esta vez es la definitiva, PSOE y PP unieron sus votos en la Cámara llamada baja para desterrar la justicia universal de los tribunales españoles [1]. A partir de 16 de octubre los tribunales de […]

Entrevista a Daniel Lacalle sobre el libro Trabajadores precarios, trabajadores sin derechos

Zaragozano, ingeniero aeronáutico, luchador antifranquista en las filas del PCE, miembro de la FIM, corresponsal de Manuel Sacristán, Daniel Lacalle ha publicado recientemente en El Viejo Topo Trabajadores precarios, trabajadores sin derechos. El contenido de este ensayo, y asuntos muy próximos, son los ejes de nuestra conversación. SLA.- Tú último libro, editado por El Viejo […]

A propósito de EDF y la exportación de desechos de uranio empobrecido a Rusia

Cuando señalamos el poder y los poderosos tentáculos de la industria nuclear, la permanente y cuidada desinformación de sus portavoces autorizados, los riesgos nada ficticios de la apuesta atómica y los múltiples y abultados intereses en juego, los ciudadanos y ciudadanas que mantenemos posiciones antinucleares solemos argumentar, e ilustrar nuestra argumentación, del modo siguiente: Finales […]

A propósito de la izquierda alternativa en Europa

En las muy recientes elecciones alemanas, apuntaba Pere Rusiñol en Público1, la izquierda pulverizó varios récords: los marxistas, la noción es del propio Rusiñol, llegaron al 12% y los verdes superaron por vez primera el 10%. El conjunto de la «izquierda alternativa» -la expresión es también del autor- obtuvo un 22,6%. Los socialdemócratas, por el […]

Nuevo giro en las relaciones Armenia-Turquía. Entrevista con el periodista Antonio Cuesta, corresponsal de Prensa Latina en Turquía

«El discurso de la diáspora armenia no sólo bloquea el diálogo entre Turquía y Armenia, sino que además perjudica la integración de la minoría armenia en la sociedad turca»

Fue en 1981, después del 23-F, cuando el país seguía temblando ante el espadón del Ejército franquista y se seguían manejando tímidamente los símbolos de la tradición franquista con el tema «que algo cambia para que nadie cambia», cuando el Real Decreto 3217/1981 publicado en el primer BOE de 1982 por el mortecino gobierno de […]

1 341 342 343 344 345 396