En este artículo el autor sostiene que Marx elaboró su teoría sobre la génesis del capitalismo industrial como un producto del racismo sistémico de las sociedades europeas.
En este artículo el autor sostiene que Marx elaboró su teoría sobre la génesis del capitalismo industrial como un producto del racismo sistémico de las sociedades europeas.
La oleada global de protestas antirracistas vino acompañada por una práctica particular: el derribamiento de monumentos coloniales. En América Latina, estas acciones han tocado una fibra íntima, que trastoca el imaginario nada inocente del mestizaje.
Christopher Vialva, de 40 años, fue ejecutado por el gobierno de Estados Unidos el 24 de septiembre en Terra Haute, Indiana. Vialva era la primera persona negra condenada a muerte por el sistema de justicia penal federal desde que Washington reanudó las ejecuciones a principios de este año.
El 16 de junio de 2020 en un programa de la televisión española se debatía sobre los ataques a estatuas coloniales en todos los países al grito de “Las vidas negras importan”. Daniela Ortiz, una joven artista y activista invitada se confrontó al conjunto del plató y calificó sus actitudes como «racistas».
El Grito de los Excluidos se proyecta en todo el continente americano, recuperando el 12 de octubre como una fecha de resistencia indígena, negra y popular contra la violencia, la exclusión y la dominación que han dejado secuelas tan profundas en nuestras sociedades.
En los últimos tiempos una serie de personas -principalmente mujeres-, que no son afrodescendientes (Rachel Dolezal, Emma Halberg, Jaden Gumbayam, Aga Brzostowska, Jessica Krug, Satchuel Cole…), se mostraron en las redes y en sociedad como afrodescendientes para obtener un beneficio personal. En este artículo, Gabriela Murillo Mena denuncia esta práctica conocida como blackfishing, término introducido en 2018.
Según un informe de History Channel, al menos doce presidentes estadounidenses tuvieron esclavos negros entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. George Washington, el primer presidente de Estados Unidos, tuvo 300 en su plantación de Mount Vernon (Virginia) y Thomas Jefferson, quien afirmaba que todos nacemos libres, 600.
Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
Frantz Fanon nació en la isla caribeña de Martinica, pero sus restos descansan en Argelia tras toda una vida en movimiento. Con sólo 36 años había luchado ya en una Guerra Mundial y participado en una revolución. Fue militante en el Caribe, soldado en Europa y revolucionario en África. Su obra escrita, sintética y poderosa, es la mejor muestra de una vida intensa como los huracanes del Caribe y ardiente como las arenas del Sahara.
“Cuando los medios se refieran al Hip Hop deben saber que hablan de cultura negra. Ignorar u omitir ese dato es un acto racista”, escribe el colectivo Razón Hip Hop.