
Un presidente belicoso y belicista, con el dedo en el gatillo nuclear y que amenazó con atacar a Corea del Norte e Irán, salió de escena sin ceremonias de despedida en su país y en el mundo, el 20 de enero.
Un presidente belicoso y belicista, con el dedo en el gatillo nuclear y que amenazó con atacar a Corea del Norte e Irán, salió de escena sin ceremonias de despedida en su país y en el mundo, el 20 de enero.
En los últimos días ha habido mucho alboroto por el anuncio de Pfizer y AstraZeeca de que suministrarían menos vacunas de lo contratado en Europa. La decisión unilateral, el motivo trivial y la comunicación bruta mostraron una vez más las brutales relaciones de poder a las que estamos expuestos en el sector de la salud. ¿No es hora de que pongamos nuestra casa en orden?
Las recientes elecciones en Kirguistán ponen fin de momento a tres meses muy movidos en ese país de Asia Central.
El gasto mundial en el sector de la defensa crecerá aproximadamente un 2,8% en 2021. Con este aumento, la actividad superará los 2.000 millones de dólares, estima una consultora británica.
Ante el relevo en la Casa Blanca, hay quien se afana en propagar la idea de que China y EEUU están encerrados sin remedio en una confrontación ideológica y geoestratégica esencial. Que si Washington quiere evitar, en definitiva, la disminución fundamental e irreversible de su estatus mundial, si ansía incluso conjurar el desmoronamiento de la civilización occidental, actualmente en peligro mortal, no tiene otra opción que radicalizar las represalias contra China y destruir de raíz su sistema político.
El presidente Joe Biden es ya el cuarto líder estadounidense que se pone al frente de la guerra de Estados Unidos en Afganistán. Hereda un frágil proceso de paz, y los miembros de su equipo han señalado prudentemente que se esforzarán en lograr que avance.
En un momento decisivo en que el mundo lucha contra una crisis de salud pública inédita en un siglo y los efectos económicos que conlleva, la importancia de una relación entre China y Estados Unidos estable y sólida no se puede subestimar.
El presidente de EEUU, Joe Biden, buscará una extensión de cinco años del pacto del nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Tratado START) que limita los arsenales nucleares de Rusia y EEUU, reportó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, durante una conferencia de prensa.
Desde su lanzamiento, Sputnik V se enfrentó a una oleada de críticas de los medios occidentales, los cuales insistían en que la vacuna necesitaba de más ensayos para ser considerada segura. El medicamento desarrollado por Pfizer, sin embargo, no se somete a tanto escrutinio, pese a los numerosos indicios de que tiene serios efectos secundarios.
Desde 1949, el PCCh, fundado en 1921, es la columna vertebral del sistema político chino. Tras más de 70 años en el poder, la sociedad china se debate entre el orgullo por los logros del país bajo su gestión y el escepticismo respecto a la viabilidad última de un modelo a contra corriente de las tendencias democratizadoras globales. Algunos elementos deben tenerse especialmente en cuenta para comprender su persistencia, actual estatus y desafíos.